Fuente: MX City.
Las calles son un referente para cualquier mexicano y/o extranjero, algunas han sido de mucha importancia, otras han sido utilizadas para nombrar determinadas estaciones de transporte y existen las más antiguas que han ido variando su nombre a través de los siglos.
Como se recordará, las primeras calles que tuvieron un nombre fueron las que están en la periferia del Zócalo capitalino, no existía la nomenclatura como tal y sólo eran reconocidas por los edificios significativos que había en ella, además de los personajes ilustres que la habitaban o los sucesos que ocurrían ahí; al paso de las décadas se decidió darle un término a las calles.
El virrey Revillagigedo decidió darle un nombre a todas estas calles que carecían de nombre, esto debido a una carta de un ciudadano que exigía un nombre para el lugar donde habitaba. Gracias a la rotulación en azulejos fue como poco a poco la ciudad fue adquiriendo nombre, el gobernante decidió usar nombres adecuados a las vertientes tradicionales y así fue como nacieron las calles de Chiribitos, Popis o Cochino.
Evidentemente la población sufrió un problema, mientras que algunas vías tenían nombres de santos coloniales (Puerta Falso de Santo Domingo) otras tenían nombres impuestos por el gobierno liberal de Juárez (Santos Degollados).
Con la llegada del Porfiriato, las cosas cambiaron una vez más, emulando la arquitectura, transporte y cultura de Europa, el gobierno decidió que tomando como base el Eje Central (hoy Lázaro Cárdenas), se fueron nombrando las calles por sus puntos cardinales: Avenida Oriente, Avenida Poniente, Avenida Sur, etc. Esto ocasionó un desastre total en la población, a pesar de que se hicieron mapas y señalamientos, aún se tenían que localizar en el directorio el nombre de la calle para hacer algún pedido a domicilio.
Finalmente y tras el triunfo de la Revolución, en el gobierno de Álvaro Obregón, se decidió que todas aquellas calles cerca del Zócalo fueron renombradas en honor a todas las repúblicas sudamericanas que habían reconocido su gobierno, así fue como después de tanto tiempo nacieron los nombres que actualmente conocemos como República del Brasil, República de Chile o República de Argentina.
0 Comentarios