![]() |
Cortesía de Diario de Navarra |
Era el año de 1986 y la madrugada del sábado 26 de abril, alrededor de la 01:23 am se registró uno de los accidentes más trágicos dentro del territorio europeo y que aún, a 35 años del acontecimiento, sigue causando estragos y preocupación en todo el mundo.
La central nuclear de Chernobyl, ubicada en el norte de Ucrania, cerca de la ciudad abandonada de Pripyat era la encargada de generar energía, pero justo al realizar una prueba de seguridad en el reactor número 4 se generó una falla que desató la explosión y emisión de radiación, ocasionando la muerte de alrededor de 9,000 personas (hasta esa fecha registradas) y total evacuación de zonas aledañas a la central.
Según testigos que trabajaban en la central y lograron sobrevivir mencionaron que había fallas desde un mes atrás al no cumplir las normas de seguridad establecidas.
![]() |
Cortesía de Alphr |
La ola radiactiva duró diez días y ocasionó la liberación de elementos radiactivos altamente contaminantes a la atmósfera y a tres cuartas partes de Europa, en especial en Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Más de 116 mil personas de ciudades cercanas fueron evacuadas y la zona se aisló completamente porque no estaba en condiciones de ser habitada.
Las muertes siguieron aumentando en fechas posteriores debido a que, la exposición de las personas con la radiación causó diversas enfermedades, entre ellas el cáncer, por lo que la ONU reconoce que aún no existe una cifra exacta de defunciones.
Situación actual
Aunque en el 2016 se construyó un sarcófago para garantizar la seguridad en los próximos 100 años aún hay científicos trabajando en la zona para contener los efectos. Así mismo, se ha convertido en un polo turístico, donde cobran para entrar a la zona durante cinco minutos, aproximadamente 120 dólares; el lugar se considera patrimonio mundial según la UNESCO.
Lamentablemente, aún existen graves consecuencias, por ejemplo, un incendio registrado en el 2020 dentro del territorio de Bielorrusia ocasionó un repunte de radiación hasta dieciséis veces por encima de los niveles normales.
![]() |
Cortesía de El País |
El presidente Ucraniano Volodímir Zelenski visita la zona, en un radio de 30 km para conmemorar este día. Por otra parte, en la Catedral de San Elías, gracias al archimandrita Sergio se organizó un museo y un conjunto conmemorativo en honor a las personas que perdieron su vida aquel trágico día.
0 Comentarios