Con la ayuda de esta estrategia en fase de prueba, se pretende recaudar 212 mil litros de agua.
Foto: agua.org.mx |
A
través de su portal de internet, el Gobierno del Estado de México dio a conocer
que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (SEDUO), por medio de la Comisión
de Agua estatal (CAEM) y los especialistas en tecnologías sustentables, Neta
Cero, han echado a andar el programa piloto: Escuelas Ahorradoras con Sistema
de Captación de Agua Pluvial, Casita del Agua; el cual tiene como objetivo
recaudar y potabilizar el agua de lluvia para garantizar el acceso de la misma a
las escuelas primarias.
De acuerdo con el comunicado
del gobierno mexiquense, este programa está diseñado para generar
acciones que coadyuven en una gestión integral del agua en dicha entidad. Para
lograr este objetivo, la CAEM y la asociación civil Neta Cero, iniciaron el
programa de ahorro y captación de agua de lluvia en la escuela primaria Lic.
Adolfo López Mateos, ubicada en el municipio de Lerma, para garantizar el
acceso óptimo del líquido para su consumo.
Este proyecto tiene previsto que, para la próxima
temporada de precipitaciones, logre recaudar un total del 212 mil litros de agua.
Asimismo, se explicó que el 37% (78 mil litros) se purifiquen para el
consumo humano, y el 63% restante (134 mil litros) se destine para el uso de
baños, limpieza general y el riego de los jardines; ya que, según las
declaraciones de la directora del Programa de Sociales Escuela y Agua Segura,
Yoselin Becerril, se quiere reducir la dependencia del sistema de agua.
Una de las principales funciones es reducir la dependencia del sistema y mejorar su acceso al agua y a través de esto, las condiciones de vida y estudio de los estudiantes.
-Indicó
Yoselin Becerril.
Asimismo, se explica en el comunicado
que este sistema funciona mediante la instalación de un arcotecho, el cual,
tiene por función dirigir el agua de lluvia por canalones y tuberías hasta que
se deposite en un tanque de almacenamiento. Posteriormente, el agua será dirigida
al cuarto de potabilización donde, a través de varios procesos de cloración y
desinfección, obtendrá la calidad suficiente para el consumo humano que cumple
con la Norma Oficial Mexicana Nom-127-SSA1-1994.
Finalmente, explicó el director general de Neta Cero, Tirian Mink, que el proyecto “La Casita de Agua” es una
herramienta didáctica y lúdica para que los niños y la comunidad escolar
puedan, a través de talleres y otras actividades, aprender cómo usar el agua de
lluvia y cómo funciona su ciclo; a su vez, coadyuva en el ahorro monetario al
evitar la contratación de camiones cisterna para cuando el agua escasea.
0 Comentarios