![]() |
Foto: Periódico cubano/Sputnik |
Recientemente, Cuba y Rusia buscan desarrollar una cooperación
para sus fuerzas de seguridad, esto a través del intercambio de recursos materiales,
tecnológicos y de capacitación. Esta cooperación está enfocada para
salvaguardar infraestructura y recursos estratégicos de ambos países.
Para lograr este desarrollo binacional, Víctor Zólotov, director
de la Guardia Nacional de Rusia (Rosgvardia), y el embajador cubano en Moscú,
Julio Antonio Garmendía Peña, en representación del Ministerio del Interior, tuvieron una reunión donde se tocaron temas de interés para ambas naciones en
esta línea de seguridad
De acuerdo con la información recopilada de la reunión,
ambos funcionarios expresaron su seguridad de que estos contactos contribuirán
a la formación de una firme base para la cooperación bilateral a largo plazo. Para
Cuba y Rusia el acercamiento en este tipo de temas no es algo nuevo, debido a
que los lazos entre ambas naciones son fuertes y para Cuba, Rusia se posiciona
como uno de sus aliados más importantes, teniendo en cuenta que el país caribeño
se encuentra en constante divergencia con Estados Unidos.
Para Garmendia tomó mucha importancia la explicación de
Zólotov, ya que detalló de manera precisa las funciones del cuerpo de seguridad
que representa en el gobierno ruso. De esta forma destacó las principales funciones
de la Rosgvardia, las cuales se encuentran en mantenimiento del orden público y seguridad contra
amenazas terroristas o extremistas, así como el resguardo y defensa de
importantes instalaciones gubernamentales y el papel estratégico que tiene en
el control del tráfico de armas en el país.
Zólotov también destaco el empleo de medios tecnológicos ´para
el desarrollo de actividades de su cuerpo de seguridad, a la vez que hizo énfasis
en la preparación y confiabilidad que tienen los agentes rusos, subrayando el
valor que tienen al poner en riesgo su vida en aras de salvaguardar la
integridad del estado ruso.
Para las fuerzas de seguridad cubanas se traducirá en una
obtención de información importante, teniendo en cuenta que la Rosgvardia ha
construido una sólida cooperación con los países miembros de la Comunidad de
Estados Independientes (CEI) y la Organización del Tratado de Seguridad
Colectiva (OTSC), los Estados del Asia-Pacífico y Europa sudoriental.
Esto combinado con el hecho de que el embajador Garmendia fue designado por su gobierno como el representante de Cuba en la Unión Económica Euroasiática, se traducirá como una oportunidad muy importante tanto en temas de seguridad como en temas económicos para el régimen cubano, teniendo en cuenta que mantiene diferencias con Estados Unidos, mismas que de acuerdo con la postura oficial del gobierno, no permiten el desarrollo libre del país mostrando que esta cooperación con Rusia no es exclusivamente en temas de seguridad.
0 Comentarios