En 1982, un incendio provocó la reubicación del recinto cultural y la pérdida de gran riqueza fílmica.
![]() |
Cortesía de Milenio. Hace 39 años, dentro de uno de los foros de Estudios Churubusco ocurrió un trágico accidente que marcó a toda la sociedad mexicana; el recinto era acervo de un sinfín de material hemerográfico, cinematográfico, librerías, exposiciones continuas y un restaurante, donde las familias mexicanas acudían periódicamente a compartir momentos juntos y enriquecer su saber cultural. Pero una tarde del 24 de marzo de 1982, mientras se proyectaba la cinta La tierra de la gran promesa, en la sala Fernando Fuentes, se empezó a percibir humo y el fuego no tardó en extenderse; el público comenzó a salir desesperadamente y lo que parecía una tarde tranquila para disfrutar se convirtió en un infierno de más de diez horas. La explosión dentro de una de las bóvedas ocasionó daños irreparables, como la pérdida de seis mil 506 películas, nueve mil 275 libros y revistas y cerca de mil 300 guiones, además de dibujos de reconocidos artistas como Diego Rivera y Serguei Eisenstein. Un nuevo comienzo Tras dieciséis horas de incendio, los bomberos lograron apagar las llamas y se determinó la defunción de, aproximadamente, 20 personas. Dos años después, en 1984 se reinauguró en la Plaza de los Compositores, en la actual colonia Xoco dentro de la alcaldía Coyoacán, gracias a contribuciones y donaciones de productores y personalidades. Cortesía de El Debate. Poco a poco, con los ingresos del recinto se fueron construyendo bóvedas para almacenar y tener protección, siguiendo los controles de humedad, temperatura y seguridad de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF). Hasta 1996, se integró al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA). A lo largo de los años ha recibido diversas modificaciones al añadir salas, estacionamiento y proyecciones al aire libre para la comodidad de los visitantes; actualmente es sede de festivales de cine y exposiciones. Años después, aún se desconocen las causas del incendio y existen diversas versiones, pero la más aceptada es que las latas almacenadas detrás de la pantalla fueron las responsables. |
0 Comentarios