![]() |
Foto: EFE |
Brasil se encuentra a lo que varios expertos, tanto
nacionales como extranjeros, vaticinan como un colapso sanitario, esto debido a
que tras varios días de mantener la cifra de personas contagias y fallecidas al
alza, se ha colocado como el segundo país con mayor número de contagios diarios,
así como el segundo país con más muertes.
El país sudamericano se está posicionando como el nuevo
epicentro mundial de la pandemia de la COVID-19. Tan solo en las últimas 24
horas se han registrado cerca de 2 mil 216 defunciones causadas por el virus,
esto se suma a tres días continuos de contabilizar más de 2 mil 200
víctimas diarias y da un acumulado de 275 mil 105 fallecimientos.
De acuerdo con datos compartidos por el Ministerio de Salud
brasileño, la nueva ola de contagios ha demostrado ser más contagiosa y letal. Si a esto se le suma que en Brasil se desarrolló una nueva variante del SARS-CoV-2
conocida como P.1, da un pronostico poco alentador ya que podría hablarse de que el país estaría cerca del colapso de infraestructura y recursos hospitalarios.
Las unidades de cuidados intensivos con las que cuentan las
ciudades están llegando a su limite operativo, pues de las 27 ciudades capitales se
tiene registros por parte del gobierno que en 25 de estas se ha registrado que
sobrepasaron el 80% de su capacidad y a esto se le suma que en 15 de las mismas
se contabiliza un 90%.
Si combinamos los datos de la ola que está azotando al país
y la capacidad hospitalaria al borde de su funcionamiento, se obtiene como
resultado una probable falla crítica para afrontar la pandemia. Debido a esto, en Sao Paulo el gobierno ha decidido incrementar y endurecer las medidas para
evitar la propagación del virus, implementado toques de queda después de las
8:00 pm y prohibiendo las conglomeraciones en los recintos como iglesias,
canchas de futbol, entre otros.
Ante la mirada de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gestión por parte del gobierno brasileño ha sido ineficiente y es catalogada como critica, debido a que, de mantenerse el aumento de contagiados, supondría también un riesgo para los países vecinos. Es por ello que el director general de la OMS, Tedros Adhanom, exhortó al gobierno de Brasil a implementar “medidas serías” y ha manifestado: “Estamos muy preocupados, pues no solo el número de casos aumenta sino también el de muertos. Si no se toman medidas serias, la tendencia actual (...) se traducirá en más muertos.”, por lo que pidió al gobierno mostrar seriedad para afrontar esta crisis de salud que presenta el país.
0 Comentarios