Investigadora del Instituto Politécnico Nacional recomienda mantener una dieta saludable para fortalecer el sistema inmunológico.
![]() |
Maestra Perla Xóchitl. Foto: excelsior.com.mx |
La especialista en
enfermedades metabólicas y docente de la Escuela Superior de Enfermería y
Obstetricia (ESEO), Perla Xóchitl León Flores, dio a conocer, a través del portal
de internet del IPN, que la alimentación sana es un factor que juega a favor a
la hora de fortalecer el sistema inmune y, de esta forma, evitar ser
contagiados con el virus del SARS-CoV-2; o si ya se ha desarrollado la
enfermedad Covid-19, ésta no avance a un grado mortal.
Según el comunicado de la Maestra
Perla Xóchitl, el exceso de peso con el que cuentan 7 de cada 10 mexicanos es
muestra de una cultura nutrimental deficiente. Esta plétora de grasa corporal
ocasiona en el cuerpo una inflamación de bajo grado, lo que conlleva a desarrollar
diversas enfermedades cardiometabólicas. Por ello, agregó Perla, es necesario
consumir carnes magras, leche descremada, quesos blancos y huevo. Estos son ricos
en proteína de alto valor biológico, vitaminas del complejo B, así como Zinc,
Hierro y vitamina D.
Esta última sustancia es de
suma importancia para pacientes que tienen un cuadro de Covid-19 activo pues, según
la docente de la ESEO, hay una deficiencia asociada de la vitamina D y los
pacientes en estado grave de esta afección. Asimismo, explicó Perla, esta
sustancia modula el sistema inmunológico y la defensa antiviral, pero su
ingesta debe acompañarse con 15 minutos de exposición diaria al sol.
Por otro lado, la maestra Xóchitl
hizo especial énfasis de fortalecer a diario las membranas de la mucosa respiratoria
e intestinal ya que, en esta última, se encuentran la mitad de los anticuerpos
que protegen al cuerpo humano. Para lograr esto, es necesario ingerir diariamente
vitaminas tipo A, C y E, las cuales están presentes en frutas y verduras de
color naranja, rojo y verde oscuro, así como en semillas de almendras, nueces y
cacahuates.
Los ácidos grasos poliinsaturados como Omega 3 y 6, presentes en el pescado, las semillas oleaginosas como nueces, almendras y chía, además de algunos aceites vegetales, participan como inmunomoduladores mediando la inflamación del organismo, además poseen propiedades antitrombóticas y antiinflamatorias, por lo que pueden tener un valor terapéutico contra complicaciones protrombóticas de COVID-19.
-Se lee en el informe.
Finalmente, la investigadora
Perla Xóchitl hizo un llamado a no solo no bajar la guardia en el uso de cubrebocas,
lavado de manos y distanciamiento social, sino tampoco hacerlo con la
alimentación, a consumir alimentos frescos que coadyuven al fortalecimiento del
sistema inmunológico y, de esta forma, evitar enfermedades como la Covid-19, hipertensión,
diabetes, colesterol y triglicéridos altos que aumentan el riesgo infartos y
derrames cerebrales.
0 Comentarios