Recents in Beach

2020, AÑO DE LA DISTORSIÓN: ARTÍCULO 19

En su informe anual del 2020, la organización Artículo 19 afirmó que la distorsión es una dinámica que persiste en el gobierno de AMLO.

Foto: YouTube/Artículo19

Como cada año, Artículo 19 presentó ayer su informe anual sobre libertad de expresión en México, acceso a la información y respeto de derechos humanos, a través de su canal en YouTube en voz de Leopoldo Maldonado, director regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica.

Dicho artículo, titulado como Distorsión: el discurso contra la realidadafirma que el 2020 fue el año de la distorsión. Asimismo, cuestiona si el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador ha mantenido una coincidencia entre la realidad que se busca transformar y el discurso.

Este reporte también presenta seis tendencias contra la libertad de expresión; a saber: el permiso por agredir a la prensa, la vocación por censurar internet, la concentración y clausura de la información, la desigualdad informativa en la pandemia, el desmantelamiento de la protección de derechos y la disculpa por el pasado y la negación del presente. Además, Leopoldo Maldonado presentó una Agenda mínima 3.0 con 36 acciones en favor de la libertad de expresión.

Entre los datos recabados por Artículo 19 se encuentra que durante el 2020 se registró una agresión contra la prensa cada 13 horas, ocurriendo 692 ataques contra medios de comunicación y seis asesinatos de periodistas.

Leopoldo Maldonado afirma que en los más de dos años de gobierno de AMLO, se han registrado 17 asesinatos a periodistas, presuntamente por el ejercicio de su labor. También ha perdurado una estigmatización a los medios de comunicación propagada desde el poder, así como múltiples agresiones, censura y un debilitamiento de las instituciones que protegen los derechos de las y los periodistas.

Finalmente, el director regional de ARTÍCULO 19, afirmó que, de no garantizar el acceso a la información, se condenaría a la población a vivir en el pasado y perpetuar la desigualdad social, económica y política.

Publicar un comentario

0 Comentarios