Cada 2 de febrero, se recuerda la presentación de Jesús en el templo y la purificación ritual de la Virgen María.
Foto por: Getty Images.
Desde muchos años atrás, en
México se tiene la tradición que, a quien le sale el niño Dios al partir la rosca
de reyes, automáticamente se convierten en madrina o padrino del niño y deben
llevarlo a bendecir a la iglesia y festejarlo con tamales y atole el 2 de
febrero.
En algunas regiones del país se realizan procesiones en las cuales la población acude a una caminata con la virgen que tienen en su hogares y, después de realizar un recorrido llegan a la iglesia para bendecirlas.
El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), declaró que en algunos pueblos del país durante el 2 de febrero bendicen las mazorcas para purificarlas y queden perfectas para la próxima temporada de siembra.
Foto por: Cuartoscuro.
Debido a que es una celebración
de tradición andina, países como España, Cuba, Perú, Costa Rica, El Salvador y
Chile se festeja el día de la candelaria o también conocido como la
fiesta de las candelas.
Esta celebración forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Pandemia en medio de la celebración
Foto por: Milenio.com
Familias y comercios que solían tener altas ventas en estas fechas se han quedado sin su sustento. La medidas de sana distancia tienen que ser respetadas y es por eso que las tradicionales reuniones familiares para compartir alimentos tienen que ser suspendidas.
La tradición de vestir o comprar accesorios para niños Dios se ha detenido por las restricciones en la apertura de comercios en todo el país debido a la pandemia por covid-19, pero los comerciantes han recurrido a los medios digitales para lograr vender un poco de su mercancía.
Si bien, es una temporada difícil a nivel mundial, podremos recurrir a las redes sociales para mantenernos en contacto con los seres queridos, realizar videollamadas y continuar con la tradición respetando los protocolos de seguridad.
0 Comentarios