En el
primer mes del 2021, Grupos Beta atendieron el llamado de socorro de migrantes
nacionales y extranjeros.
![]() |
Foto: jornada.com.mx |
Durante la mañana de este
viernes, el Gobierno de México, a través de su portal de internet, emitió el
número de comunicado 007/2021 donde se enfatizó la ayuda que han brindado los
Grupos Beta del Instituto Nacional de Migración a las y los migrantes. Esta
cifra ascendió hasta los 11 mil 365 llamados de ayuda hacia esta dependencia quienes
atendieron a dichas personas durante su ingreso al país, así como estancia y
salida del mismo.
Tan solo en enero del presente
año, los llamados de auxilio por parte de los migrantes hacia los Grupos Beta
se concentraron en la atención de lesiones, extravíos, abandonos en el
desierto, así como en zonas montañosas o rocosas, esto según el comunicado
del Gobierno Federal. Asimismo, se hizo énfasis en que estos eventos elevaron
el riesgo para los migrantes, ya que el periodo invernal recrudeció las temperaturas
en algunos lugares llevándolas hasta los seis grados centígrados bajo cero.
También se dio a conocer cuales
fueron los motivos de auxilio por los cuales acudieron los Grupos Beta. De
entre los 11 mil 365 llamados de socorro están 8 mil 571 personas que requirieron
ayuda humanitaria; 2 mil 661 necesitaron orientación o asistencia; 125 fueron
derivados para ser rescatados por abandono en zonas como el desierto o las
montañas; tres por haberse extraviado y dos más que precisaron primeros auxilios.
Cabe destacar la presencia de
los Grupos Beta en el territorio nacional, pues actualmente tienen una amplia
cobertura en el país, sumando un total de 22 grupos en nueve entidades federativas,
entre las que se encuentran: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Veracruz,
Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Baja California. Esto último estado fue en donde se
conformó el primer grupo, exactamente en el municipio de Tijuana en 1990.
En dicho comunicado también hizo hincapié en los objetivos que tienen los Grupos Beta para con las personas en condición de tránsito por el territorio nacional, entre los que se encuentran: la ayuda humanitaria, primeros auxilios, asistencia migratoria, orientación e información sobre sus derechos. Para ello, estos grupos se encuentran localizados estratégicamente en las principales rutas de los migrantes para brindar la ayuda correspondiente.
![]() |
Foto: gob.mx |
Finalmente, el Instituto
Nacional de Migración volvió a recordarle su compromiso hacia las y los
migrantes sobre su ‘vocación de servicio’ y su manejo para con ellos en estricto
apego a los derechos humanos y, especialmente, a los grupos más vulnerables
como lo son las niñas, niños y adolescentes, dejando de lado su lugar de
procedencia, condición social o económica, creencias y preferencias políticas.
0 Comentarios