La Secretaria de Cultura del Gobierno de México y el Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) informaron el avance y resultados
de la denuncia por hostigamiento sexual contra el profesor de la Academia de la
Danza Mexicana.
La institución cultural emitió un comunicado luego de que Mujeres
Organizadas de la Academia de la Danza Mexicana (MOADM) manifestaran no haber
tenido respuesta sobre la denuncia interpuesta el 20 de mayo de 2020 ante
autoridades internas de la Academia y la Subdirección General de Educación e
Investigación Artística (SGEIA).
El INBAL detalló que ante el conocimiento del señalamiento, se
procedió a emitir una denuncia formal contra el profesor y esta fue remitida al
Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Intereses del INBAL, en donde
ya se cuenta con un expediente abierto.
Sobre las acciones emprendidas ante la denuncia y otro
señalamiento contra otro catedrático de la Academia, el INBAL determinó
separarlos de sus labores docentes este viernes.
El anuncio ocurre después de que alumnas de la academia exigieran,
a través de un pliego petitorio, la renuncia de Raymundo Torres, director del
centro educativo, a quien señalaron de ignorar y minimizar las distintas
denuncias de acoso sexual ejercido por profesores.
“Como primera medida preventiva en la aplicación del Protocolo para Atención de Casos de Violencia Sexual en las Escuelas, se procedió al retiro de actividades frente a grupo a los docentes denunciados por acoso y hostigamiento sexual, y se continuara con el procedimiento que determina la normatividad en el ámbito administrativo laboral y/o de procuración de justicia”, menciono el INBAL a través de un comunicado.
El instituto encabezado por Lucina Jiménez, señaló que se
incluirán en los programas de estudio contenidos con perspectiva de género y
“se instrumentará una asignatura optativa sobre violencia de género para el
Ciclo escolar 2021-2022”. Igualmente se implementarán de manera permanente las jornadas
informativas sobre la violencia de género para docentes, estudiantes y
personal administrativo.
Así mismo, la academia inició el mecanismo de prevención y
denuncia a través de las “Caravanas #INBALteEscucha”, donde el personal
especializado del Programa de Género instalaron mesas de atención y
espacios de escucha para alentar la cultura de denuncia, con el fin de atender
de manera puntual los posibles casos de denuncia.
0 Comentarios