![]() |
Foto: Edwin Pitti/ Un miembro de la Guardia Nacional desplegado para la envestidura de Joe Biden |
Ah tan sólo cuatro días de que el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden tome posesión del cargo en la Casa Blanca, Washington D.C. se ha convertido en una zona altamente resguardada por autoridades de los tres niveles de gobierno.
A partir de este fin de semana en la capital de Estados
Unidos, cerca de 26,000 elementos de la Guardia Nacional procedentes de varios
estados han sido parte de los esfuerzos para reforzar la seguridad para el 20 de
enero, esto con motivo de los acontecimientos ocurridos recientemente en el
Capitolio y por las múltiples amenazas de manifestaciones armadas en la
capital.
A parte de los elementos federales, estatales y locales, se
han implementado otras medias para reforzar los círculos de seguridad, donde se
incluyen: vallas metálicas, bloques de hormigón, desvíos de la circulación,
restricciones de paso, cierre de estaciones de metro y puestos de control.
Estos círculos de seguridad son parte de lo que el Servicio
Secreto denominó “Zona Verde” y “Zona Roja”, denominaciones que hacen alusión de
las zonas designadas en Bagdad y que representan zonas con diferentes niveles de amenaza. Estas zonas designadas dentro de la capital
contienen más elementos de seguridad que en Irak y Afganistán actualmente.
Debido a la vista que presenta la capital, varios críticos han
expresado que, aunque Donald Trump no construyó su tan anhelado muro con México,
al final de su administración si hay un muro terminado, pero es el que adorna
D.C. Debido a estas denominaciones y paisajes que muestra la capital
estadounidense también se la ha dado el nombre de “mini Bagdad” o por encontrarse
dentro de Estados Unidos Fort D.C.
Foto: AFP/ Parte de la alambrada que cubre varios monumentos de la capital de Estados Unidos
Para evitar acciones como las vivadas en el Capitolio, las
autoridades federales y locales ya han exhortado a las personas a no salir para
la envestidura de Joe Biden, a la vez que siguen llegando elementos de
seguridad. La alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, declararó el
estado de emergencia hasta el jueves 21 de enero y manifestó que la seguridad en la
capital se mantendrá aun después de la fecha.
Estas acciones por parte de las autoridades estadounidenses,
marcan un punto y aparte en la historia de las transiciones presidenciales en
Estados Unidos, debido a que en la historia moderna nunca se había presenciado
un dispositivo de seguridad tan fuerte dentro de la primer republica
presidencial del mundo, y donde el suceso no ha sido desaprovechado por detractores de Estados Unidos para criticar sus instituciones y forma de gobierno como lo señalaron: Irán, Corea del norte, Rusia y China.
0 Comentarios