Ambos servicios de mensajería ofrecen funciones similares pero cuáles son sus características y errores.
![]() |
Foto: Xataca Una nueva actualización entrará en vigor el próximo 8 de enero para WhatsApp la cual ha puesto en alerta a los usuarios para proteger sus datos personales y muchos han propuesto el uso de una alternativa más segura como Telegram. Normalmente los usuarios en general solo voltean a ver a Telegram cuando los servicios de WhatsApp caen o son interrumpidos de manara temporal, pero esto podría llegar a cambiar al conocer las nuevas reglas de operación de la popular plataforma de mensajería. Con estas nuevas normas traducidas en términos y condiciones vamos a ver primero cuáles son sus similitudes. |
Entre las similitudes que tienen están:
- Ambas tienen su versión móvil y web para administrar las conversaciones en múltiples dispositivos, haciendo que el cambio de dispositivos sea más simple.
- Confirmación de mensajes leídos y entregados con palomitas.
- Grupos de mensajes.
- Llamadas de voz de calidad.
- Uso compartido de archivos (en este aspecto Telegram tiene una mayor capacidad, pues su límite es de 1,5 GB y WhatsApp solo 16 MB).
![]() |
Foto: El Mundo. |
Diferencias:
Una de las principales diferencias se encuentra en los términos de privacidad, pues a partir de la nueva actualización de WhatsApp los datos de los usuarios quedarán expuestos a Facebook y grandes compañías de investigación del Big Data y publicidad.
Pues de acuerdo a sus términos y condiciones el servicio recolectará contactos, datos comerciales cuando se use Facebook, e inclusive la IP o dirección geográfica del usuario.
Según el sitio Muy Interesante, aunque los chats estén cifrados de extremo a extremo, hay compañías israelíes que han creado un malware espía que vigila a políticos o activistas.
![]() |
Foto: Antevenio. |
Por otra parte, Telegram es una aplicación multiplataforma que envía mensajes cifrados y que se autodestruyen.
Telegram cuenta con la función llamada "Canales" la cual funciona como los grupos en WhatsApp pero con la particularidad de que se pueden difundir mensajes a un número ilimitado de personas y solo el administrador puede escribir en el chat.
Telegram puede abrirse simultáneamente en diferentes dispositivos, a diferencia de WhatsApp que solo puede verse en uno a la vez.
Los usuarios de la app rusa pueden usar un nombre público con el que pueden platicar con otras personas, aún si no tienen su número telefónico pero solo si la otra persona tiene instalada la aplicación de Telegram.
Telegram resulta ser un mejor medio de comunicación que WhatsApp, siendo su única desventaja es su número de usuarios, aunque dicha situación podría cambiar si cada vez más personas se registran a la aplicación, la cual es completamente gratuita.
Fuentes: Infobae
0 Comentarios