Foto: Gobierno de México |
El día
de hoy el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas,
presentó durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional el informe anual
sobre Búsqueda e Identificación de Personas correspondiente al 2020.
El subsecretario compartió nueve conclusiones que considera son las más destacadas:
1. Se
mantuvo el hallazgo de fosas clandestinas en distintas zonas del país a raíz de
las confrontaciones entre distintos grupos delictivos.
2. Disminuyó
en 33% el número de fosas halladas, y en 17.97% el de cuerpos encontrados en
estos lugares, respecto a 2019.
3. Incrementó
de manera considerable la cantidad de cuerpos recuperados y retornados a sus familias.
De los 2 mil 395 cuerpos recuperados de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, el
39% fueron identificados y casi el 22% regresaron con sus familiares.
4. En el
período 2006-2020, los datos proporcionados por las fiscalías de toda la
república indican que el número de denuncias de personas desparecidas alcanza la
cifra 80 mil 517.
5. Se
registra una disminución del 22.39%, respecto a 2019, en el número de denuncias
de personas desaparecidas.
6. De las
37 mil 808 personas denunciadas como desparecidas en el lapso de diciembre de
2018 a diciembre de 2020, fueron localizadas 56.4%.
7. De las
personas localizadas en el mismo período, 92% fueron encontradas con vida.
8. Jalisco,
Tamaulipas, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Nuevo León, Sinaloa,
Michoacán, Veracruz y Guerrero, fueron los estados que presentaron la mayor concentración
en el número de denuncias con el 76.66%.
9. Jalisco,
Guanajuato, Colima, Michoacán y Zacatecas, los estados que mayor concentración presentaron
en el número de personas desparecidas localizadas con un 79.46%.
.@A_Encinas_R presentó el informe 2020 sobre Búsqueda e Identificación de Personas.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 29, 2021
De las 37 mil 808 personas desparecidas de diciembre de 2018 a diciembre de 2020, fueron localizadas el 56.4%; de ellas el 92% han sido encontradas con vida.https://t.co/mwTk6TjdHa pic.twitter.com/2gATam67ge
Sin lugar a duda, los datos que presentamos reflejan ya resultados muy puntuales que deberán seguirnos llamándonos la atención. Estos resultados son muy importantes para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda y las comisiones en su equipamiento, en su infraestructura, pero particularmente, en las labores de búsqueda junto a los familiares…
-Comentó el funcionario.
Alejandro
Encinas recordó que el 2 de octubre del año pasado, el Comité de Desapariciones
Forzadas de la ONU otorgó el Reconocimiento de la Competencia al Gobierno de
México por su labor.
0 Comentarios