![]() |
FUENTE: Twitter @HLGatell |
El día de hoy el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, informó la llegada a México de 53,605 dosis de la vacuna elaborada por Pfizer, para contrarrestar el efecto de la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, mismas que serán aplicadas al personal de salud específicamente de "hospitales COVID".
Del total de dicho cargamento, se acordó destinar 8,755 dosis al estado de Coahuila, las cuales llegaron al aeropuerto de Monterrey y las 44,850 unidades restantes se quedarán en la Ciudad de México y zona conurbada. Recalcando que el inicio de la vacunación se ha ido estableciendo de acuerdo a los lugares en donde la epidemia se encuentra más activa,con esta estrategia aseguró que pronto con la llegada de las próximas dosis se permitirá vacunar a todo el personal de la salud a nivel nacional.
El funcionario también hizo énfasis en lo afortunado que es México al encontrarse dentro de los 10 primeros países a nivel mundial en empezar el proceso de vacunación contra la COVID-19, siendo el número uno en Latinoamérica y el treceavo en el número de dosis administradas hasta la fecha por millón de habitantes.
México es de los 10 primeros países del mundo en empezar la vacunación contra #COVID19, el primero en América Latina y hoy ocupamos el 13° lugar de países con más vacunas administradas en el mundo. No debemos bajar la guardia; es necesario continuar con las medidas de prevención. pic.twitter.com/NrlTEP1rJ7
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 5, 2021
De igual forma en la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció que con el fin de disminuir la ocupación de camas a nivel nacional que se encuentra en un 50% de su ocupación total, a partir del 11 de enero se recibirán embarques semanales con más de 436 mil dosis que serán repartidas en todos los estados de la República, reiterando que por el momento los embarques han sido más pequeños con la intención de calibrar la logística de su traslado, conservación y aplicación.
El objetivo es crecer el número de personas con la dosis aplicada de acuerdo al plan de vacunación, el cual al momento engloba un total de 43,960, todos miembros del personal de salud. Frente a esto, el presidente de México reiteró su promesa de vacunar a los cerca de 15 millones de adultos mayores de 60 años a finales de marzo.
Cabe resaltar que para cumplir el objetivo de vacunación planeado del 24 de diciembre de 2020 a marzo de 2022, López-Gatell, mencionó el acuerdo ya firmado con CanSino para cuando presente los informes y protocolos de aprobación de su vacuna. La cual no necesitará la misma refrigeración estricta como Pfizer y constará solamente de la aplicación de una dosis, lo cual pinta un panorama esperanzador para la sociedad mexicana ante la situación sanitaria en la que nos vemos envueltos desde hace casi ya un año.
Aunado a esto, se debe tomar en cuenta la postura de la Organización Mundial de la Salud respecto a dichas vacunas:
El efecto de las vacunas contra la COVID-19 en la pandemia dependerá de varios factores. Algunos de esos factores son: la eficacia de las vacunas; la rapidez con que se autoricen, fabriquen y distribuyan las vacunas; y la manera en que se vacune a las personas.
La mayoría de los científicos prevén que, como en el caso de la mayor parte de las vacunas, las que se desarrollen contra la COVID-19 no tendrán una eficacia del 100%. La OMS trabaja para asegurar que toda vacuna aprobada tenga la máxima eficacia posible, de modo que consiga el mayor efecto en la pandemia.
![]() |
FUENTE: Twitter @HLGatell |
0 Comentarios