Foto: Associated Press |
China, a través de su Ministerio de Comercio, dijo este sábado que actuaría bajo las “medidas necesarias” para proteger a sus empresas, esto debido a que el jueves la Bolsa de Valores de Nueva York anunció que retiraría tres empresas de telecomunicaciones chinas.
Debido
a la guerra comercial entre China y Estados Unidos, el presidente Donald Trump firmó
el 12 noviembre una orden ejecutiva la cual prohíbe a personas físicas y jurídicas
estadounidenses realizar cualquier transacción de valores con empresas chinas, las cuales estén asociadas con las fuerzas armadas chinas.
Con
motivo de esta orden ejecutiva, la Bolsa de Valores de Nueva York indicó el
jueves que empresas como China Telecom Corp. Ltd., China Unicom Hong Kong
Ltd., y China Mobile Ltd., serán retiradas del listado de empresas y, como
resultado de esto, las negociaciones quedarán suspendidas en algún momento entre
el 7 y 11 de enero.
Por
su parte, el Ministerio de Comercio de China expresó el día de hoy que el país actuara
en respuesta para proteger los derechos de las empresas chinas y exhorta al
gobierno estadounidense a que "se encuentre con China a mitad de
camino y vuelva a encarrilar las relaciones comerciales bilaterales".
La respuesta
del gobierno chino ha seguido la misma línea desde que fue aprobada esta orden
ejecutiva. En noviembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores acusó de “calumnias
brutales” los ejes en los que se sostenía esta orden ejecutiva; a su vez, China advertía
que era un daño para el libre mercado y prometió crear su propia “lista negra”.
“China se opone a que los estadounidenses abusen de la
seguridad nacional al incluir a las empresas chinas en la lista de ‘compañías
militares comunistas de China’ y tomará las contramedidas necesarias para
salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas
chinas”, comunicó un portavoz del Ministerio de Comercio de China y añadió que “no
cumple con las reglas del mercado y viola la lógica del mercado a la vez
que no solo daña los derechos legales de las empresas chinas, sino que también
daña los intereses de los inversores en otros países, incluido Estados
Unidos"
Estas tensiones se dan en los últimos días de la presidencia
de Donald Trump. El gobierno chino espera que la guerra comercial termine con
la entrada de Joe Biden a la presidencia y mejore las relaciones entre ambas
potencias. Sin embargo, China ya ha dejado en claro que seguirá defendiendo sus
empresas y su soberanía sin importar quien este al mando.
0 Comentarios