Recents in Beach

CONMEMORACIÓN ANUAL EN MEMORIA DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

Por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se estableció el 27 de enero para conmemorar esta terrible tragedia.

Foto por: Trainga.com

Los prisioneros de la época nazi no podían ver el final a tanta tortura hasta que un 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas ingresaron al campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau, en Alemania, siendo el más grande de todos los creados por el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, donde liberaron a más de siete mil prisioneros que lograron sobrevivir a las torturas y al trabajo forzado ideado por el régimen de Adolf Hitler.

Dentro de esos campos de concentración fueron asesinados más de seis millones de judíos en lo que se conoce como el mayor exterminio humano de la historia. No fue solamente producto de la brutalidad de la guerra sino un programa genocida, ideológicamente planificado y ejecutado por las autoridades alemanas.

Historia de un sobreviviente
Eddie Jaku (Abraham Jakubowicz) nació en Alemania en 1920 y es judío. Al sobrevivir el Holocausto se comprometió a disfrutar cada día de su vida y ayudar a otros a hacer lo mismo. Se impuso una meta: vivir hasta los 100 años y sin duda lo logró, ya que ahora se ha convertido en un gran bisabuelo, padre y esposo.

Foto por: Brisbanetimes.com.au
En entrevista para BBC comenta que "Los nazis quisieron arruinarnos, hacerme la vida miserable. De manera que, para contrarrestar eso, hice todo al contrario".

Nunca perdió ese objetivo y mantuvo a un lado el desprecio, luchaba todos los días para encontrar un rayo de esperanza donde pudiera y, actualmente solo tiene un mensaje muy simple para las próximas generaciones: no odies, sé feliz.

 

Organizaciones, países e institutos se unen a la conmemoración

La UNESCO rinde tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratifica su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos. 

Foto por: SanJuan8.com

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó en un video para este acontecimiento, el cual rememora el 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, que la pandemia les ha dado una nueva ocasión para atacar a las minorías por motivos de religión, raza, etnia, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad y régimen de inmigración.

En Albania, Casas de Vida es un programa educativo de la Fundación Wallenberg, destinado a identificar y homenajear sitios que brindaron refugio a las víctimas del aparato de persecución nazi. Normalmente se trata de iglesias, conventos, monasterios, escuelas o residencias privadas.

En Argentina, la Fundación Wallenberg contó con el apoyo del difunto Cardenal Primado Antonio Quarracino, quien impulsó la creación de un singular Mural Conmemorativo del Holocausto, que fue emplazado en la Catedral Metropolitana, convirtiéndose en un monumento sin precedentes. 

El mundo se une en la conmemoración de este trágico acontecimiento que dejó como resultado que un tercio del pueblo judío e innumerables miembros de otras minorías murieran asesinados. 

Será siempre una advertencia para todo el mundo de los peligros del odio, el fanatismo, el racismo y los prejuicios y queda en nosotros como individuos y parte de la sociedad educarnos sobre las causas, las consecuencias y la dinámica de tales delitos, así como a fortalecer la resiliencia contra las ideologías de odio.


Publicar un comentario

0 Comentarios