Con 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención, el Senado argentino aprobó esta madrugada la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14 de gestación.
![]() |
Fotografía: BBC Mundo. Recuperada de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-55482291 El martes 29 de diciembre, empezó un debate para aprobar la iniciativa sobre la interrupción legal del embrazo, una discusión que duró un poco más de 12 horas. En el Senado todo estaba muy parejo y solo dependía de un número de indecisos; afuera se encontraba la marea verde que llegó desde temprano para saber los resultados, después de ser conocidos festejaron el derecho que hace dos años les fue negado. En 2018 el Senado argentino rechazó el proyecto para legalizar el aborto con 31 votos a favor y 38 en contra en ese entonces. Decisión que dejó a las mujeres del país en la misma situación que en 1921, que solo permitía la interrupción voluntaria del embarazo cuando había un riesgo grave para la madre o en caso de violación, fuera de eso, abortar era un delito penado con cárcel. El oasis de la legalizaciónLa historia de la interrupción del embarazo en Argentina comenzó en 1886 con la sanción del primer Código Penal en el que se penalizaban todos los casos de aborto sin excepción alguna. Años más tarde se realizó la segunda reforma del Código en 1921 donde se establece que los casos que no serán penados por interrumpir el embarazo son: en caso de evitar un peligro para la vida o la salud de la mujer y cuando el embarazo fuera producto de una violación a mujeres con alguna discapacidad "violación o atentado al pudor contra una mujer idiota o demente". Pasaría casi otro siglo para que en 2012 se agregara otra causa punible al aborto: por causa de cualquier caso de violación sin importar las causas. En la últimas dos décadas, la legislación del aborto ha sido contemplada hasta ocho veces por legisladores argentinos. En 2018 el proyecto para la legalización del aborto fue rechazado, los defensores de la modificación anunciaron que volverían a presentar una propuesta cuando el plazo legal lo permitiera. Mientras tanto, muchas mujeres argentinas se jugaron la vida por decidir abortar de manera clandestina. De acuerdo con los cálculos del gobierno, cada año se realizan en el país entre 37 mil y 520 mil abortos clandestinos. Fuente: El Clarín. Infografía sobre la votación del 2018. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2018/08/08/argentina/1533714679_728325.html ¿Qué cambió esta vez?
"La criminalización del aborto de nada ha servido, solo ha permitido que los abortos ocurran clandestinamente en cifras preocupantes", dijo el mandatario Fernández cuando envió el proyecto de ley al congreso en el mes de noviembre.
Aborto legal y gratuito
Hasta ahora los únicos países en donde el aborto es legal son en Uruguay, Cuba y Guyana y en la capital de México y Oaxaca. La legalización de la interrupción del embarazo en Argentina significa un gran cambio para América Latina. Fuente: El Universal. Recuperada de: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/en-un-hecho-historico-senado-de-argentina-despenaliza-el-aborto |
0 Comentarios