En una rivalidad que ya suma siete enfrentamientos en finales de Copa Oro, el Tricolor busca su décima corona, mientras que el equipo de las Barras y las Estrellas va por su octavo título.
Créditos: GQ México
La Final de la Copa Oro 2025 volverá a tener como protagonistas a México y Estados Unidos, las dos potencias de la región que han marcado el rumbo del torneo desde su creación. El duelo se disputará en el NRG Stadium de Houston y será la octava vez que ambas selecciones se enfrenten por el título. México llega con la intención de levantar su décima copa y mantener su dominio histórico, mientras que Estados Unidos busca la revancha y su octavo trofeo para seguir acortando distancias en esta intensa rivalidad.
El historial en finales favorece al Tricolor, que ha ganado cinco de las siete disputadas contra su vecino del norte. La primera fue en 1993 con una goleada de 4-0 en el Estadio Azteca, y la más reciente victoria mexicana fue en 2019 con un solitario tanto de Jonathan dos Santos. Estados Unidos, por su parte, ha vencido en dos ocasiones: en 2007 con remontada incluida y en 2021 en tiempo extra, cuando Miles Robinson silenció a México en Las Vegas. Cada encuentro entre estas selecciones ha dejado huella en la historia del torneo: desde goleadas como el 5-0 en 2009 hasta remontadas inolvidables como la del 2011 en Pasadena.
¿Cómo llegan ambos equipos?
El equipo de las Barras y las Estrellas llega a esta instancia tras completar una fase de grupos perfecta, liderando el Grupo D con nueve puntos. En cuartos de final vivieron un intenso duelo ante Costa Rica, que se definió en penales. Con una destacada actuación de Matt Freese, los dirigidos por Mauricio Pochettino avanzaron a semifinales, donde superaron a Guatemala 2-1 gracias a un doblete de Diego Luna. Con este resultado, Estados Unidos mantiene su invicto en el torneo y suma ya 16 partidos consecutivos sin perder en Copa Oro.
México, por su parte, también mostró solidez en su camino a la final. El conjunto de Javier Aguirre terminó como líder del Grupo A con dos victorias y un empate, y más tarde se impuso 2-0 a Arabia Saudita en cuartos. En semifinales, un solitario gol de Raúl Jiménez bastó para eliminar a Honduras y asegurar el pase a una nueva final, la cuarta consecutiva para el Tricolor. México busca su décimo campeonato en la historia del torneo, mientras que Aguirre podría convertirse en el tercer técnico en ganar múltiples títulos de Copa Oro, luego de Bruce Arena y Bora Milutinovic.
Historia, números y nombres clave de la gran final
México ha disputado 11 finales de Copa Oro y presume un impresionante récord de nueve títulos. En esos duelos decisivos ha marcado 23 goles y recibido solo seis. En el otro lado, Estados Unidos llega a su decimotercera final con un balance de siete coronas, diez goles a favor y 17 en contra. Landon Donovan es su máximo goleador en finales, mientras que por parte del Tricolor destacan nombres como Andrés Guardado, Pablo Barrera y Giovani dos Santos, con múltiples goles en partidos por el título.
A nivel individual, varios jugadores llegan como figuras clave. Por el lado estadounidense, Diego Luna y Malik Tillman lideran el ataque con tres goles cada uno, mientras que Max Arfsten se posiciona como el mejor asistente del torneo. En el conjunto mexicano, César Montes también suma tres tantos y Alexis Vega ha sido determinante en la generación ofensiva con 11 ocasiones creadas.
En total, México y Estados Unidos se han enfrentado en 79 ocasiones a lo largo de su historia, con 38 triunfos para la Selección mexicana, 24 para el equipo estadounidense y 17 empates. Ambos países no solo dominan el torneo, también son los únicos junto a Canadá en haber ganado la Copa Oro desde 1991, y los únicos representantes de Concacaf que han organizado una Copa del Mundo.
Fecha, hora y por donde ver en TV el partido
La gran final de la Copa Oro 2025 ya está definida: México y Estados Unidos protagonizarán una vez más el clásico de la Concacaf este domingo 6 de julio en el NRG Stadium de Texas, en busca del título. El partido se disputará a las 5:00 p.m. tiempo del centro de México (7:00 p.m. en Miami, 6:00 p.m. en Colombia y 8:00 p.m. en Argentina), y podrá seguirse en televisión abierta por Univisión y TUDN, en streaming por ViX, y en inglés a través de FOX Sports y la plataforma FOX Sports App.
Bienvenidos a Vía MX, un medio de comunicación digital impulsado completamente por estudiantes apasionados de diversas universidades y disciplinas. Nuestra misión es proporcionar un espacio dinámico donde los aspirantes a periodistas puedan adquirir experiencia real, perfeccionar sus habilidades y comenzar a construir sus carreras en el periodismo.
En Vía MX, creemos en el poder de las perspectivas frescas y la importancia de las voces diversas. Nuestro equipo está comprometido a ofrecer contenido de alta calidad, que informe, involucre e inspire a nuestra audiencia.
Tu apoyo nos ayuda a continuar brindando estas oportunidades a nuestro talentoso equipo de periodistas estudiantiles. Al invitarnos a un café, no solo estás alimentando nuestra creatividad, sino también invirtiendo en el futuro del periodismo. ¡Gracias por ser parte de nuestro viaje!
0 Comentarios