Del carnaval a la catástrofe y el triunfo histórico: once años después, revivimos la Copa del Mundo que lo tuvo todo y nos dejó recuerdos inolvidables
![]() |
Mundial de Brasil 2014. Foto: FIFA. |
Este 12 de junio de 2025 se cumplen once años del partido inaugural del Mundial de Brasil 2014. Aquella edición marcó el regreso de la Copa del Mundo a Sudamérica después de 36 años, generando una expectativa inmensa. Brasil, la nación anfitriona, cargaba con la presión de buscar su sexto título mundial en casa.
El ambiente previo al torneo fue de euforia y celebración, las ciudades vibraban con la pasión futbolística, llenas de banderas y murales. La música, con cantos como "We Are One (Ole Ola)" y "La La La", se convirtió rotundo de una cuenta regresiva festiva, a pesar de los desafíos organizativos que se presentaron antes del evento.
![]() |
Las voces oficiales del opening del Mundial 2014. Imagen. |
El inesperado tropiezo de la “Roja”
La fase de grupos de Brasil 2014 no tardó en ofrecer uno de los momentos más impactantes, la entonces campeona del mundo y bicampeona de Europa, España, sufrió una humillante derrota de 1-5 ante Países Bajos en su debut. Este resultado fue una catástrofe en el ámbito futbolístico. El icónico gol de "palomita" de Robin van Persie se convirtió en un icono del futbol internacional.
Esta derrota inicial sentenció el destino de España. Tras caer por 0-2 ante Chile en su siguiente encuentro, la selección española quedó eliminada en la fase de grupos. Este hecho marcó un acontecimiento histórico: la primera vez que una selección campeona era baja tan pronto del torneo, cerrando un ciclo de dominio.
El Gol que elevó a Van Persie en el duelo España vs. Países Bajos. Imagen. |
Controversias y un golpe fatal para el anfitrión
Los Octavos de Final ofrecieron duelos cargados de dramatismo, con varios partidos decidiéndose en el tiempo extra o en tandas de penales, como el agónico encuentro entre Brasil y Chile.
Esta fase también estuvo marcada por controversias. Uno de los incidentes más destacados fue la mordida del delantero uruguayo Luis Suárez al defensa italiano Giorgio Chiellini, lo que generó una fuerte polémica y una severa sanción para el jugador.
Otro momento inolvidable (y doloroso para muchos) fue la polémica falta sobre Arjen Robben en el último minuto del partido entre México y Países Bajos, que resultó en un penal decisivo a favor de los neerlandeses y la posterior eliminación del Tri del Piojo Herrera.
En los Cuartos de Final, mientras potencias como Alemania y Argentina consolidaban su camino, Brasil sufrió un golpe devastador: la lesión de Neymar, una fractura de vértebra dejó al anfitrión sin su máxima estrella, un hecho que generó gran preocupación en el país y presagió complicaciones para las etapas finales.
El “Minerazo”: ¡La Noche en que Brasil Contó Hasta Siete!
El Mundial de Brasil 2014 alcanzó su punto más dramático en las semifinales. El partido entre Brasil y Alemania en el Estadio Mineirão se transformó en la catástrofe más grande en la historia del fútbol brasileño: el "Mineirazo". Con la ausencia de Neymar, la selección brasileña se desmoronó, sufriendo una humillante derrota de 1-7 ante una implacable Alemania.
Este resultado no solo representó la peor derrota de Brasil en un Mundial, sino que también estableció nuevos récords. Miroslav Klose se convirtió en el máximo goleador en la historia de la Copa del Mundo. La noche fue un shock global, dejando a millones de brasileños en lágrimas y marcando un trauma nacional que aún hoy resuena en la memoria colectiva.
Humillación de la Selección de Brasil. Imagen. |
Alemania rompió la seducción en Sudamérica
Tras la conmoción, el Maracaná fue escenario de la gran final entre Alemania y Argentina. El 13 de julio de 2014, el mundo presenció un partido tenso y estratégico. Lionel Messi buscaba su primer título mundial, pero el ordenado colectivo alemán, liderado por Philipp Lahm y Manuel Neuer, resistió.
El campeonato se decidió en el tiempo extra. En el minuto 113, un joven Mario Götze, quien había ingresado como suplente, anotó con una brillante definición. Este gol no solo le dio a Alemania su cuarto título mundial, sino que, además, la convirtió en el primer equipo europeo en coronarse campeón en suelo sudamericano, rompiendo una hegemonía de 36 años y estableciendo una marca imborrable.
Finalmente, a once años de aquel Mundial de Brasil 2014, permanece como un torneo de grandes contrastes, un mes donde el futbol se vivió con una intensidad pocas veces vista, dejando heredar las emociones y récords que continúan resonando entre los aficionados de todo el mundo.
Alemania campeona del Mundial 2014. Foto vía X: @fifaworldcup_es. |
0 Comentarios