Recents in Beach

Ley silla ya es una realidad

El pasado 17 de junio entró en vigor la Ley Silla en México, que obligará a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo a su personal que labore estando de pie, permitiéndoles descansos durante los lapsos en los que no se interfiera con la operación del negocio.

Esta ley es un avance en la defensa de los derechos laborales del país ya que responde a las denuncias sobre las condiciones precarias de trabajo en sectores de servicio como supermercados, tiendas departamentales, personal de seguridad, etc.

El reconocimiento de la Ley Silla estará protegida con una sanción económica y puede llegar a la suspensión temporal del centro de trabajo donde se este incumpliendo. La  multa por incumplir con la Ley Silla van de los 28,285 a los 282,850 pesos.


Fotografía recuperada de MVSNoticias

¿Qué es la Ley Silla?  

La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), la cual establece la obligación de los patrones a proporcionar a su personal un asiento o silla adecuada para que puedan descansar durante su jornada laboral. Esta reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT, con el fin de prohibir que las empresas impidan el descanso sentado del personal. 

Su objetivo es prevenir los riesgos que provoca trabajar muchas horas de pie como várices, problemas circulatorios, fatiga muscular o lesiones. A pesar de que la reforma no especifique un tiempo fijo del descanso, se hace énfasis en que los empleados pueden descansar en los lapsos en que no haya atención directa con el cliente o cualquier otra tarea que implique estar de pie, aunque los especialista han recomendado que, para prevenir los riesgos de permanecer de pie, se recomienda sentarse al menos cinco minutos cada hora. 


Publicar un comentario

0 Comentarios