Hoy en día, Enjambre es considerada una de las bandas más queridas y reconocidas de la escena musical mexicana, pero su historia no siempre estuvo ligada a los escenarios.
Quadratin Jalisco
El camino hacia el éxito raramente es directo, y la historia de Enjambre no es la excepción. Hoy en día, esta banda es una de las más queridas de la escena musical mexicana, pero antes de alcanzar la fama, sus integrantes vivieron experiencias muy distintas. Cada uno tuvo que trabajar en oficios variados y a veces sorprendentes, desde ser profesor de preescolar hasta cuidar caballos.
Pero a todo esto, ¿a qué se dedicaban los integrantes de la banda?
Luis Humberto Navejas: Antes de convertirse en el líder y vocalista de la banda, Luis tuvo una trayectoria llena de experiencias laborales muy variadas. A lo largo de su vida, desempeñó diversos trabajos que poco tenían que ver con la música: fue maestro de preescolar, vigilante en una funeraria e incluso trabajó en un taller donde imprimía plumas.
Rafael Navejas: Por otra parte, el bajista de Enjambre, tuvo experiencias laborales muy distintas. Trabajó en el gobierno municipal de Santa Ana, California, y también en México se encargó de cuidar caballos en un lienzo charro.
Julián Navejas: Julián, quien se encarga del teclado, trabajaba en una bodega donde se encargaba de operar un montacargas. Esta experiencia refleja los distintos caminos que recorrieron los miembros de la banda antes de dedicarse por completo a la música.
Ángel Sánchez: El baterista de la banda, ayudaba en el negocio familiar, un restaurante de comida mexicana.
Desde su debut en 2004 con Consuelo en Domingo, Enjambre se ha destacado en el rock alternativo en español. Su estilo emotivo y letras profundas les han ganado un público fiel y los han llevado a grandes escenarios como el Auditorio Nacional. Y recuerda que, regresan este 27 de junio al Palacio de los Deportes, en el que prometen dar una noche mágica, ¡No te los puedes perder!
0 Comentarios