Foto via web |
Orígenes de Toyota
La historia de Toyota comenzó en 1926 con Sakichi Toyoda, quien fundó una empresa dedicada a la fabricación de telares automáticos. Su éxito en este sector le permitió financiar la creación de una división automovilística en 1933, que fue dirigida por su hijo Kiichiro Toyoda. En 1937, esta división se constituyó formalmente como Toyota Motor Company. A pesar de los desafíos que trajo la Segunda Guerra Mundial, la empresa logró reconvertir su producción hacia vehículos comerciales después del conflicto, lanzando el modelo SA en 1947.
En los años 50, Toyota comenzó a exportar sus vehículos y rápidamente se consolidó como un referente en calidad y capacidad de producción. El lanzamiento del Toyota Corolla en 1966 fue un punto de inflexión, convirtiéndose en uno de los autos más vendidos a nivel mundial.
Llegada a México
Toyota arribó a México en 2002 y desde entonces ha realizado importantes inversiones, superando los 1,400 millones de dólares hasta la fecha. El primer modelo comercializado en el país fue el Camry. La compañía tiene dos plantas de manufactura en el país: Toyota Motor Manufacturing Baja California, inaugurada en 2004, y Toyota Motor Manufacturing Guanajuato, que comenzó operaciones en 2020. Desde su apertura, estas instalaciones han producido más de 1.7 millones de vehículos.
Situación Actual
Hoy en día, Toyota sigue siendo un líder en innovación y sostenibilidad. Ha ampliado su gama de productos para incluir vehículos híbridos y eléctricos, posicionándose como pionera en la electrificación del mercado mexicano con cinco modelos híbridos disponibles. Además, la empresa ha demostrado un fuerte compromiso con la responsabilidad social y la inclusión laboral.
A lo largo de sus 20 años en México, Toyota ha generado alrededor de 11,000 empleos directos e indirectos y ha vendido cerca de 1.3 millones de vehículos hasta marzo de 2022, alcanzando una participación de mercado del 9.4%. La empresa sigue enfocada en el futuro de la movilidad sostenible, invirtiendo en programas ambientales y sociales.
0 Comentarios