La cinta destaca por traer un origen que intuíamos conocer, pero que en realidad desconociamos.
Foto vía: Psicoveritas |
En 2019, Netflix estrenó una película que, aunque inesperada, se volvió esencial para muchos. Como si de Marvel se tratara, Netflix presentó "Klaus", una obra que nos narra el origen de Santa Claus.
2019 fue un gran año para el cine. En el periodo previo a la pandemia, las salas de cine disfrutaron de la cuarta entrega de "Toy Story", de la química entre Leonardo DiCaprio y Brad Pitt en "Once Upon a Time in Hollywood", del icónico baile del Joker al ritmo de "Rock and Roll Part 2", y del cierre de una era para Marvel Studios con "Avengers: Endgame".
En este contexto, Netflix cerró aquel año con broche de oro al estrenar una película que se convirtió en un clásico instantáneo para la época navideña. "Klaus" tomó elementos del mito de Santa Claus y los reunió en una sola historia cautivadora que conquistó a audiencias de todas las edades.
La trama de "Klaus" sigue a Jesper, un joven proveniente de una familia acomodada dedicada al servicio postal. Jesper, quien se comporta como un mirrey irresponsable, es enviado por su padre al remoto pueblo de Smeerenburg como castigo. Su misión: entregar 6,000 cartas para poder regresar a casa. Sin embargo, Smeerenburg está dividido por dos clanes en constante conflicto, donde el ambiente de guerra prevalece sobre el habitual olor a tinta y papel.
Cuando todo parece perdido, Jesper conoce a Klaus, un viejo carpintero que vive en una cabaña rodeada de juguetes a las afueras del pueblo. Klaus, al recibir el dibujo de un niño local, decide regalarle uno de sus muchos juguetes. Este gesto desencadena el mito de que escribirle una carta al señor Klaus asegura recibir un regalo. Para Jesper, este nuevo mito representa una oportunidad de cumplir con su cuota de cartas.
La cinta destaca por traer un origen que intuíamos conocer, pero que en realidad desconocíamos. Sergio Pablos, director y escritor de la cinta, creó "Klaus" bajo el concepto de traer la leyenda de Papá Noel al mundo real, tomando elementos del mito y reconstruyéndolos, dándoles así una explicación a los renos, el trineo y el característico traje rojo de Santa Claus.
Asimismo, la película destaca por su técnica de animación tradicional, que se complementa con herramientas digitales innovadoras. Este enfoque híbrido permite crear una sensación única de profundidad y luminosidad, evocando el encanto de los clásicos animados mientras aporta un toque moderno. Este estilo visual no solo eleva la narrativa, sino que también refuerza la atmósfera mágica que define la película.
Con todo esto, "Klaus" fue la favorita de los críticos y la audiencia para llevarse el Oscar a mejor película animada en 2020, perdiendo ante "Toy Story 4", lo que provocó enojo en las redes sociales por la decisión. A pesar de no llevarse el premio de la Academia, "Klaus" se ha vuelto un clásico que es revisitado durante la época navideña. Con una animación y una narrativa excelentes, "Klaus" es la mejor opción para disfrutar tu recalentado navideño.
0 Comentarios