Las fiestas decembrinas son las fechas más importantes del año. Una época donde lo bueno se mezclan con el verdadero espíritu de la familia y la unidad humana, una temporada para demostrar el mensaje a través de las risas, los regalos, la comida, las reuniones y, lo más representativo, las canciones. Si hablamos de melodías, los latinos no se quedan atrás con su repertorio extenso de canciones navideñas que se han popularizado a lo largo de su existencia.
Desde "Feliz Navidad" de Jose Feliciano hasta"Santa Claus llegó a la ciudad" de Luis Miguel. Fuente: Vía Mx |
Desde conjuntos reconocidos como "La Hermandad" con su éxito "Ven a cantar" de 1986, hasta sencillos icónicos que no dejan de reproducirse en grandes centros comerciales como "Santa Claus llegó a la ciudad" de Luis Miguel. Estos son las rolas más representativas de Latinoamérica
* El Año Viejo- Tony Camargo (1953)
Es admirable saber que una de las piezas musicales más reproducidas para estas fechas se trate de un cantante mexicano que hizo de este sencillo un ícono para las fiestas navideñas, y para las cenas llenas de baile y tragos atrevidos. La canción "El Año Viejo" del jalisciense Tony Camargo lo volvió popular en 1953 gracias a los apuntes del colombiano Crescencio Salcedo; un agricultor de esas tierras que se dedicaba a escribir canciones y labrar su tierra.
Tras su despegue a la fama, en parte gracias a esta canción, Camargo ha revelado que las letras pertenecen directamente a Salcedo. Sin embargo, el ritmo tropical lo añadió Tony mientras vacacionaba a través de las playas sudamericanas. El artista revela que jamás llegó a conocer a Salcedo pero de hacerlo le hubiera dado un "gran abrazo" por la idea. Partido de este en 2020, Tony dejó una canción representativa para las fiestas invernales.
*Ven A Mi Casa Esta Navidad- Luis Aguilé (1969)
Aunque los días de diciembre tengan un significado grato para muchas personas, no hay que olvidar que la vida sigue su rumbo y en cualquier momento puede presentar su lado más trágico. Dedicado para esas personas que se encuentran solitarias, y sobre todo para quienes pasan un momento malo en dicho mes, el argentino Luis Aguilé entona su lado más emotivo con su sencillo "Ven a mi casa esta navidad".
Esta pieza guarda varios mensajes. Desde la virtud de poder perdonar a los demás hasta sobrellevar las recientes malas experiencias. Este sencillo emana una calma única con su ritmo lento mientras la voz de Luis interpreta el verdadero significado de la Navidad: "amar y perdonar, que solo se vive una vez". Erigida desde 1969, el sencillo ha significado un mensaje de unión y armonía entre las familias por generaciones.
*Feliz Navidad- José Feliciano (1970)
Es digno de reconocer que el trabajo del puertorriqueño José Feliciano, basado solo en 6 palabras en español y 13 en inglés, sea considerada como uno de los sencillos más reconocidos a nivel internacional. Grabada en 1970, bajo el sello discográfico RCA, el vocalista inmortalizó su pieza "Feliz Navidad" con solo un solo de guitarra acústica y su afable voz melancólica que representó, más que una canción, un himno decembrino.
*Ven a cantar- La Hermandad (1986)
El nostálgico sentimiento de la Navidad no puede expresarse de mejor manera con el éxito que La Hermandad han logrado inmortalizar hace más de 35 años. Venidero del álbum "Eterna Navidad" que comparte otros temas populares como "Arre Borriquito" o "La Marimorena", el tema "Ven a cantar" es un coro que representa a los mexicanos en su totalidad. Desde la parte sentimental, hasta la más armoniosa.
Constituido por populares cantantes pop de la época, desde Tatiana, Mijares, Pandora, Denise de Kalafe, Oscar Athie, y demás; la canción llegó a ser un hit tan popular que llegó a ser reproducida en continentes como Europa, Asia y Oceanía; teniendo en cuenta que se trata del primer sencillo de Navidad en traspasar fronteras. Y así como una leyenda, la rolita ha seguido "pegando" en los hogares, plazas comerciales, escuelas, reuniones; y demás zonas donde la amistad se vive.
*Santa Claus llegó a la ciudad- Luis Miguel (2006)
Aunque se trate de la canción más reciente de esta lista, no hay que dudar que el talento del "Sol de México" ha dado una posibilidad para popularizar un tema hasta el punto de tener que grabarla, y producirla, en los Estudios de Hollywood; así como sus demás temas en su álbum "Navidades".
Cuéntanos: ¿Cual es tu canción navideña latina favorita? ¿Guardas alguna en especial en tu memoria? Déjanos tu opinión en los comentarios.
0 Comentarios