![]() |
Imagen vía YouTube: Televisa Corporativo |
La tradición del Día de Muertos en México ha inspirado que diversas películas, series y documentales utilicen esta celebración como tema central para sus producciones. Esta fórmula ha sido exitosa por años, e incluso, distintas marcas la han empleado para promover sus productos mediante anuncios que apelan a las emociones de público, incentivando que cada años incluso las televisoras lancen comerciales que nos invitan a recordar a los seres queridos que ya no están, evocando una conexión emocional profunda a través de mensajes llenos de emotividad.
Con el tiempo y la evolución tecnológica, la sociedad se ha rodeada de producciones efímeras que, aunque ganan relevancia instantánea gracias a memes y publicaciones virales, son fácilmente olvidadas. Esto se debe a que muchas producciones priorizan el incremento de audiencia, sin importarles el dejar un mensaje significativo, limitándose a capturar nuestra atención sin dejar un impacto duradero.
Sin embargo, debemos aplaudir el hecho de que Televisa, ha demostrado su capacidad para crear contenidos llenos de sentimiento. Un claro ejemplo de esto son sus comerciales de Día de Muertos, los cuales logran reflejar su habilidad para crear contenido emotivo en donde se ve reflejado el orgullo de ser mexicanos al tocar temas como la memoria y el amor eterno, probando el porque es una de las televisoras líderes del entretenimiento en México.
En 2020, Televisa mostró su compromiso con producciones fuera del ámbito puramente comercial al lanzar una serie de cortos animados en stop motion, realizados por César Cepeda, Montserrat Monteón y Helio Martín del Campo. Transmitidos durante el mes de octubre y hasta el 3 de noviembre, estos cortos utilizaron colores y texturas creadas con papel para honrar técnicas ancestrales, todo acompañado de música original inspirada en la Huasteca veracruzana, compuesta por Helio y narrada por la actriz Diana Bracho bajo el lema “Un amor que siempre nos acompaña”.
Estos cortos lograron reconocimiento internacional al ser nominados a los Premios Quirino en la categoría de Mejor Animación Iberoamericana de Encargo. Con ellos, Televisa demostró que puede producir proyectos de calidad que van más allá del rating momentáneo. Esta campaña refleja su potencial como empresa seria, capaz de destacar en áreas diversas sin caer en lo absurdo ni depender exclusivamente de la viralidad.
Como espectadores, debemos aprender a exigir contenidos de calidad y dejar de consumir producciones que no nos aporten valor, pues muchas solo mantienen nuestra atención momentáneamente. La audiencia tiene el poder de influir en los medios, y si apoyamos contenidos que celebren nuestra identidad cultural, no solo lograremos fortalecer nuestras tradiciones, sino que también proyectaremos a nivel internacional el talento y creatividad que nos caracterizan y distinguen como país.
0 Comentarios