El Tri Femenil cerró su participación en el 2021 empatando 0-0 en partido amistoso contra Canadá
Foto: Selección Nacional de México Femenil (@Miseleccionfem) |
- 4 victorias (Costa Rica, Colombia, Argentina y Canadá)
- 3 empates (Costa Rica, Eslovaquia y Canadá)
- 5 derrotas (Estados Unidos (x2), España, Japón y Colombia)
Estamos mandando el mensaje de que en México se está trabajando y creo yo que estamos haciendo bien las cosas. Este es un proceso largo, pero empezamos a tener mejores asociaciones dentro del campo.
En busca de volver a competiciones internacionales
El combinado azteca tendrá un 2022 movido, pues en febrero iniciará su participación en el clasificatorio W de la Concacaf, torneo que sirve como filtro para calificar al W Championship, el cual reunirá a las dos mejores selecciones de cada grupo junto con Estados Unidos (primera del ranking FIFA) y Canadá (sexta en el ranking FIFA), que son las mejores posicionadas en Concacaf.
Con la creación de la Copa Oro W, el cuadro de Vergara busca llegar de la mejor forma ya que dicho torneo repartirá cuatro boletos para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, donde el campeón se llevará a su paso también un boleto para los Juegos Olímpicos de París 2024, lo cual representa una oportunidad inmejorable para el Tri Femenil de volver a participar en un torneo internacional. Desde 2004 que la selección femenil no asiste a unos Juegos Olímpicos, siendo Canadá 2015 el último torneo internacional en el que las seleccionadas aztecas participaron.
De cara al año próximo, ¿Crees que veremos al Tri Femenil regresar a una competencia mundial?
0 Comentarios