El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó una serie de lineamientos con respecto al tema de la neutralidad en la red y aquí te explicaremos a detalle sobre su impacto en el ciberespacio.
![]() |
Fuente: IFT.org.mx |
El IFT, a través de un comunicado emitido el 29 de junio del presente año, expuso la serie de normatividades en las cuales consistirá el uso de la red que interconecta a los usuarios dentro del territorio nacional así como la gestión y administración del tráfico de la misma y aquí en Vía Mx te platicaremos sobre estos lineamientos.
¿Qué abordan esos lineamientos legislados por el IFT?
A grandes rasgos, los lineamientos de la neutralidad en la red abordan temas como gestión de tráfico y administración de la red, servicios que brindan los proveedores del servicio al acceso a Internet, la contribución de reducir la brecha digital y la transparencia.
¿En qué consiste cada punto?
- Gestión de tráfico y administración de la red: Los proveedores de acceso a internet tendrán que asegurar a sus usuarios que podrán gozar de libertad para acceder a contenidos, aplicaciones y cualquier otro servicio que brinda el mundo digital sin necesidad de que dichos proveedores interfieran en las actividades del usuario y no afecten la privacidad de estos, pero tendrán que implementar una serie de políticas para dicho ejercicio informático y brinden confianza dentro de los usuarios miembros del servicio.
- Servicios que proveen los proveedores de servicios de Internet: Retomando el punto anterior, aún se reitera que dichos consortes que brinden servicios de internet no tendrán que limitar al usuario a navegar por el ciberespacio.
- Contribuir a la reducción de la brecha digital: A estos proveedores tendrán que permitir a los usuarios teniendo o no datos móviles, ni saldo, acceder a internet bajo la figura de datos patrocinados la cual los usuarios podrán acceder a información de carácter público y gubernamental.
- Transparencia: Cada sitio web y gacetas oficiales tendrán que disponer a sus usuarios las políticas de privacidad y de acceso a la información y haya una advertencia hacia los usuarios antes de compartir información personal.
Estos lineamientos empezarán a entrar en vigor después de 60 días en que haya sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.
0 Comentarios