Recents in Beach

Turismo de vacunas, una opción para reactivar el turismo

 

Foto: Daniel Augusto / Cuartoscuro.

La pandemia por el SARS-CoV-2 ha afectado a múltiples sectores económicos de la sociedad mundial, pero uno de los más golpeados es el sector turístico, esto derivado a las restricciones de movilidad tanto local como internacional que varios países decidieron establecer. Sin embargo, con las campañas de vacunación se ha logrado reactivar el sector turístico a través del “turismo de vacunas”.

Las agencias encargadas de realizar viajes de ocio antes de la pandemia, ahora se han centrado en organizar viajes con motivos de salud. Por ejemplo, en Estados Unidos la oportunidad de ser vacunado en estados como Texas o New York ha incentivado que muchas personas se acerquen a las agencias para organizar un viaje, ya sea individual o colectivo.

Según cifras estimadas, cerca de 400 mil mexicanos han viajado a Estados Unidos con la intención de vacunarse (preferentemente con la vacuna de Pfizer), de acuerdo con información de la Asociación de Cultura y Turismo de América Latina.

Esto es brindar una solución y una alternativa para mucha gente que realmente no tiene conocimiento o le cuesta llevar adelante el proceso de realizar su viaje. Esto es igual que un viaje con características o con un fin especifico, ir a un concierto o ir a vacunarte”, mencionó Enrique Rébora, director de Live Tours.

La pregunta es por qué a pesar de que ya existen campañas de vacunación gratuitas, las personas prefieren viajar a otros países para obtener su(s) dosis. La respuesta radica en que las campañas de vacunación han sido manejadas de diversas formas de acuerdo con el país, no obstante, la mayoría coincide en que se empezó por la población mayor de 60 años.

La mayoría de la gente que ha viajado a Estados Unidos oscila en un rango de edad de entre 18 a 50, y esto se debe a que en los países de origen de las personas, las fechas para recibir la vacuna dependen de la edad o la disponibilidad de los gobiernos para obtener y distribuir entre la población las vacunas.

En el caso mexicano, de acuerdo con varios testimonios, los precios para ir a vacunarse a Estados Unidos rondan entre los 4 500 y los 20 000 pesos, esto dependiendo si es un viaje de ida y vuelta o si se tendrá un hospedaje; no obstante, esto resulta mucho más barato que enfermarse de COVID-19, ya que los precios en caso de hospitalización ascienden desde los 100 000 hasta más de un millón de pesos. Asimismo, esta tendencia del turismo de vacunas no solo beneficia a las personas que lo realizan, sino también a los sectores económicos involucrados, a la vez que aumenta la posibilidad de acelerar las inoculaciones debido a que se reduce el número de personas a las que aplicar la dosis.

Publicar un comentario

0 Comentarios