![]() |
Fuente: El Universal |
El 13 de mayo de 1942, ante un conflictivo contexto mundial y un ataque directo hacia trabajadores de Pemex y elementos de la Marina de México, nuestro país entró en la Segunda Guerra Mundial.
Se trata del hundimiento del buque petrolero "Potrero del Llano", el cual fue atacado por el submarino alemán U-564 a las 23:55 horas, en las coordenadas 25° 35'N 80° 06'0. En la embarcación viajaban 35 marinos de tripulación, de los cuales 22 lograron llegar a Miami y 14 fallecieron.
El buque tenía un desplazamiento de 6132 toneladas y transportaba alrededor de 46 mil barriles de petróleo.
Ante el trágico suceso, se pudieron leer los siguientes versos en la prensa mexicana:
Con el pecho conmovidomi gran pueblo mexicanovengo a cantar el corridode un atentado inhumanolloro al "Potrero del Llano"barcotanque nacionalal que un torpedo villanohundió artero su puñal
Además, el gobierno mexicano envió una protesta enérgica en respuesta al ataque, debido a que se habían violado las reglas sobre la acción de los submarinos con respecto a los buques mercantes en tiempos de guerra. Los gobiernos de Alemania, Italia y Japón se negaron a recibir la protesta, por lo que México se vio obligado a romper su neutralidad y declarar la guerra contra las potencias del eje.
El "Potrero del Llano" fue construido en Inglaterra en el año de 1912, y bautizado como F.A Tamplin. En 1920 fue puesto a la venta y comprado por la compañía "Meade, King, Robinson & Co. En 1921 fue vendido y bautizado como Arminco. Para 1930 fue bautizado como Lucifero por la empresa italiana Societa Italiana di Transporti Petrolifer. En abril de 1941 fue incautado a Italia por el derecho de angaria y fue rebautizado como Potrero del Llano, haciendo honor a uno de los fondos petroleros más productivos del Estado de Veracruz.
0 Comentarios