Recents in Beach

Plan de Biden para recuperación de EE.UU. contempla gasto de 6 billones de dólares

Foto: GETTY IMAGES

El pasado viernes, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, presentó su propuesta presupuestaria la cual es la más alta después de la Segunda Guerra Mundial (donde las condiciones extraordinarias impulsaron gastos tan altos), solicitando la aprobación de seis billones de dólares para el año fiscal 2022, todo ello con el objetivo que tiene el mandatario para reactivar la economía estadounidense que ha sido afectada por la pandemia.

Para ello, el presidente envió la petición al Congreso y detalló que esta presupuestación “refleja que la mejor manera de hacer crecer la economía no es de arriba hacia abajo, sino de abajo hacia arriba y del medio hacia afuera”, lo que contempla su política de fortalecer a la clase media estadounidense, la cual es una de las más afectadas y la principal que mantiene la economía en movimiento.

"Nuestra prosperidad proviene de las personas que se levantan todos los días, trabajan duro, cuidan a su familia, pagan sus impuestos, sirven a la nación y son voluntarios en sus comunidades”, señaló el mandatario.

Dentro de este plan se contemplan tres ejes de acción primordiales: el Plan de Empleo Estadounidense, de 2.3 billones de dólares; el Plan de las Familias Estadounidenses, de 1.8 billones, y 1.5 billones destinados a gastos discrecionales (este es un gasto que contempla al gobierno) para el año fiscal 2022.

Para reforzar y denotar las necesidades de aprobación de este documento, se remarca que:

"Aumentará la prosperidad económica durante la próxima década de las familias de los estadounidenses de a pie, mediante un plan de aumentos de salarios e incremento de las contrataciones."

Es necesario contemplar que para que los objetivos que se tienen sean loables, es necesario el aumento de impuestos para la clase alta, así como de las grandes corporaciones, todo encaminado para pagar el costo de las propuestas de gasto público propuestas.

Aún con las propuestas fundamentadas, queda pendiente la aprobación por parte del Congreso que tiene hasta finalizar el mes de septiembre para dar una respuesta. Ante esto, los republicanos ya criticaron la propuesta presidencial por sus planes de gasto, donde ya se contempla una suma de 1.9 billones de dólares aprobados como parte del alivio financiero debido a la pandemia del coronavirus.

Publicar un comentario

0 Comentarios