La tasa de natalidad de China 2019 cayó al nivel más bajo
desde la fundación del país | FOTO: El Intra News
Este lunes, el gobierno chino anunció un importante giro en su política de natalidad, impulsado tan solo tres semanas después de los resultados de su último censo (realizados cada diez años), que arrojó un importante descenso en el número de nacimientos.
A pesar de alcanzar la cifra de 1.411 millones de habitantes, el ritmo de crecimiento se ha visto ralentizado, provocando un fuerte envejecimiento en la población. Los demógrafos advirtieron del riesgo de una evolución "a la japonesa o a la surcoreana", con una disminución de la población y un exceso de personas mayores en relación con los jóvenes y la población económicamente activa.
La Oficina Nacional de Estadísticas de China informó que durante el año 2020 nacieron doce millones de personas, lo que supone una baja frente a los 14,6 millones de nacimientos en 2019.
"El grupo de los mayores de 60 años constituye ahora el 18.7% del total de la población,
un aumento de 5.44 puntos porcentuales respecto al censo de 2010": Uno Tv | FOTO: ProExpansión
De acuerdo con el informe presentado por el buró político del Partido Comunista, la nueva política (aprobada por el presidente Xi Jinping) autoriza hasta tres hijos por familia, suprimiendo el anterior límite de dos; esto con la esperanza de reactivar la tasa de natalidad del país más poblado del mundo.
Junto con esta medida, el gobierno de China incluirá una nueva política familiar que consiste, entre otras 'ventajas', en una reducción del gasto en educación para las familias que deseen formar una familia con tres hijos y una mejora de las bajas por maternidad, así lo informa el diario as.
En cuanto a su actual población, las autoridades plantearon el retraso de la edad de jubilación y más garantías para los trabajadores jubilados.
0 Comentarios