En las elecciones del 6 de junio el país se dividirá, pero no es referente a cuestiones ideológicas o partidarias en el asunto político. Vía Mx te explica cómo México se distribuye geográficamente rumbo a los comicios de cada 3 y 6 años.
Fuente: INE |
Para iniciar con este artículo hay que recalcar que la geografía electoral tiene como principal función, determinar la distribución de las y los ciudadanos que estén facultados para votar a nivel nacional, así como agilizar la planeación y organización de los procesos electorales en curso.
La República Mexicana se clasifica en los siguientes niveles de desagregación:
1. Sección electoral.
Esta es la delimitación más pequeña en el territorio mexicano, ya que esta concentra un mínimo de 100 electores y un máximo de 3000, en donde cada sección se instala una sola casilla.
2. Distrito electoral (federal y local).
Es una de las partes por las cuales se divide México con fines electorales y que este se conforma de secciones electorales. A nivel Federal, México se divide en 300 distritos electorales, los cuales se conforman de un número similar de habitantes y que, en cada elección, se disputan las diputaciones por votación directa (uninominal) para conformar la Cámara de Diputados donde habrá un diputado(a) propietario(a) y un(a) suplente.
A nivel Local, cada Estado de la República se divide en distritos y se realiza la división de acuerdo al último censo general de población para que haya un número similar de electoras(es), para que en las elecciones locales se elija por uninominalidad a los(as) diputados(as) propietarios y suplentes que formarán parte del congreso de su entidad.
3. Entidad Federativa.
Son los 32 Estados que integran todo México, donde serán elegidos los(as) gobernadores(as) o jefes(as) de gobierno, en el caso de la Ciudad de México.
4. Circunscripción plurinominal.
Esta es la división que se conforma por entidades federativas que corresponden a la diputaciones plurinominales, dividiendo al país en cinco circunscripciones.
Como último punto están los municipios y alcaldías que son la base de división y organización política y administrativa de las entidades mexicanas.
0 Comentarios