Recents in Beach

Población de 15 años y más tienen educación básica incompleta: Coneval

De las 11 variables contenidas en el Índice de Rezago Social a nivel nacional de 2020, la educación básica incompleta tiene la incidencia más alta con el 29.6%. 


Imagen: 24 Horas


El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer este lunes los resultados del Índice de Rezago Social (IRS) 2020, el cual indicó que la población de 15 años en adelante cuenta con educación básica incompleta, encabezando los indicadores de insumo con el 29.6%. 

Así mismo, dentro de la dimensión de Rezago Educativo, la población de 1 a 14 años de edad que no asiste a la escuela, tiene un porcentaje del 6.1, mientras que la población de 15 años o más con analfabetismo es del 4.7%, haciendo que este rubro sea el segundo con mayores índices de rezago a nivel nacional. 

El IRS incorpora indicadores como rezago educativo, acceso a los servicios de salud, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y activos en el hogar, reflejadas en 11 variables, permitiendo identificar las desigualdades regionales en el nivel y grado de rezago social.

 

Imagen: Comunicado Coneval 2020


De esta manera, dentro de las 11 variables, existen otros dos rubros que encabezan la lista. En el aspecto de bienes del hogar, el 27.2% de viviendas no disponen de lavadora y en el acceso a servicios de salud, la población sin derechoambiencia a estos servicios es del 26.2%.  

Por otra parte, de las 32 entidades federativas, las que tuvieron un índice con mayor rezago social fueron Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla y Chiapas, éste último encabezando la lista con un IRS del 2.644, considerado en un grado "Muy alto", con base en el Censo de Población y Vivienda 2020. 


Imagen: Comunicado Coneval 2020


Cabe aclarar que el IRS no es una medición de pobreza, ya que no incorpora todas las dimensiones que la medición multidimensional de la pobreza debe de contemplar de acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, esto de acuerdo con el comunicado de prensa del Coneval. 

Permite tener información de indicadores sociales desagregados hasta nivel localidad, con lo que Coneval contribuye con la generación de datos para la toma de decisiones en materia de política social. 

-Se lee en el reporte. 

Finalmente, este mismo reporte explicó que “la publicación del Índice de Rezago Social (IRS) 2020 para los niveles de entidad federativa, municipio y localidad abona a los esfuerzos del Coneval por ofrecer información actualizada que muestre las diferencias en el rezago social en el país y permita identificar los territorios o regiones que requieren atención prioritaria". 

Publicar un comentario

0 Comentarios