![]() |
Imagen: Liga BBVA Femenil. |
A pesar de poder acceder a un buen salario en el mundo del futbol, el tema en la rama femenil no goza de los mismos beneficios que en la masculina, donde se suma la desventaja por ser una profesión efímera, algo de lo que son conscientes la mayoría de las jugadoras de la Liga MX Femenil.
Según información proporcionada por el organismo rector, de las 489 futbolistas que conforman los equipos de la Liga nacional, 221 están estudiando, tomando en cuenta desde secundaria hasta universidad.
Pero eso no queda solo ahí, ya que 139 (de las 221) futbolistas se encuentran cursando licenciatura, ingeniería o maestría, mientras que 122 ya están tituladas. Estos dos grupos conforman el 53.3% de jugadoras en activo de esta liga.
En palabras de Mariana Gutiérrez, directora de la Liga MX Femenil, lo que se busca es que "nuestras futbolistas sean las futuras dirigentes de la Liga", algo con lo que coinciden elementos como Dinora Garza (jugadora de Pumas) o Desirée Monsiváis (jugadora de Rayadas y máxima anotadora histórica de la Liga) que piensan en, después de retirarse, dirigir a alguna escuadra o estar en algún puesto administrativo dentro del organismo deportivo.
En otros casos, como el de Alison González (jugadora de Atlas), también se quiere concientizar sobre lo primordial que es estudiar y el peso que tiene el influir a las nuevas generaciones: "Actualmente estoy estudiando la Preparatoria, tenemos que concientizar que el estudio es muy importante. Sé que ya soy ejemplo para muchas niñas, es un rol que tengo que aprender a manejar. Sé que estoy en la mira de todos y que debo crear buenos hábitos para poder proyectar una buena imagen”.
La Liga MX Femenil tiene un largo camino por recorrer, pero, sin lugar a dudas, está dando pasos agigantados que, con la incorporación de gente como Monsiváis o Garza, así como de elementos extranjeros en el futuro, puede llegar a llamar la atención de todo el mundo y tener las condiciones, estadios e infraestructura que se merece.
0 Comentarios