#ParoADM #FueraAcosadoresDelINBAL #ElINBALNoMeEscucha

Dentro de la Academia de la
Danza Mexicana (ADM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura
(INBAL), la comunidad estudiantil se unió para realizar un paro indefinido de
labores desde el 26 de febrero hasta la resolución de un pliego petitorio para
un espacio educativo libre de violencia.
Los principales motivos por
lo cual se originó este problema se debe a diversas acusaciones de acoso,
agresión y violencia sexual en el que los estudiantes se han visto envueltos
por parte de algunos profesores, administrativos, personal de limpieza y
directivos del lugar.
Lo anterior se hizo de
conocimiento por la colectiva Mujeres Organizadas ADM, donde publicaron
diversas denuncias que les hicieron llegar, exponiendo lo que han enfrentado
por años en la academia, tanto mujeres como hombres.
Entre las peticiones que corresponden al pliego petitorio, se encuentran las siguientes:
- Destitución del cargo al director Raymundo N por omisión, negligencia y complicidad en el tratamiento de denuncias de hostigamiento y acoso sexual ya realizadas, además de la minimización constante de la violencia en la escuela.
- Destitución del cargo a cinco profesores por sus respectivas denuncias de hostigamiento, acoso sexual, abuso sexual, abuso de autoridad, violencia psicológica, verbal y física, así como a aquellos que han solapado a agresiones, reproducido y perpetuado de alguna manera violencias machistas.
- A quienes tienen denuncias por acoso y abuso sexual se exige que no vuelvan a ser contratados bajo ningún cargo por parte del INBAL, en ningún centro educativo e institución. Los agresores una vez expulsados, sobre todo Víctor N y Alejandro N, docentes de danza contemporánea y opción multidisciplinaria, y de danza urbana respectivamente, no podrán ser incorporados en ningún momento.
Por su parte, las
autoridades solo aceptaron el paro estudiantil sin darles alguna respuesta
definitiva ante los acontecimientos presentados. Ante la llamada de atención de
las y los estudiantes hacia los directivos, mostraron una “resolución” temporal
dando de baja a dos profesores implicados en estas denuncias, Víctor N y
Alejandro N, ambos en proceso legal.
Para la sociedad estudiantil,
lo anterior no ha sido suficiente, ya que solo han permitido que este tipo de
actos de acoso, abuso, hostigamiento, caso omiso a las denuncias presentadas y
demás continúen reproduciéndose.
Por otro lado, el comunicado
del 16 de abril, que envió la Subdirección General de Educación e Investigación
Artísticas (SGEIA), explican un Plan de
recuperación de aprendizajes, donde para su cumplimiento consideraban
necesario que regresaran a clases el lunes 19 de abril sin ninguna represalia
en su contra.
Tanto las y los docentes como las autoridades del INBAL, están comprometidas con esa causa que es justa y urgente, por lo que dicha transformación de la ADM requiere la máxima participación, de toda la comunidad.
Así mismo, el INBAL, la
SGEIA y la ADM dieron a conocer que han emprendido supuestas acciones y están
dándole seguimiento como: una ruta de apoyo para los estudiantes que lo
requieran, lo cual sostuvieron con una reunión con la Comisión de Derechos
Humanos de la Ciudad de México; alianzas con instituciones para realizar un
acompañamiento socio emocional y jurídico; diálogos privados o colectivos a
quienes lo necesiten; el Comité de ética y de prevención de conflictos de
interés del INBAL, ha procedido con nueve denuncias que recibió.
La cantidad de demandas presentadas
en Facebook con la colectiva MO ADM ha crecido de tal manera que incluso ex
alumnos y ex docentes han hablado al respecto, entendiendo que es un problema
que lleva años y que poco se ha hecho a favor de una educación libre de
violencia.
Además de los involucrados
ya mencionados, también figuran entre las acusaciones:
-Docentes: Gerardo N, de Acondicionamiento
Físico; Rosendo N, de Danza Popular Mexicana; y Raúl N, de Danza Contemporánea.
-Coordinador de la
licenciatura en Danza Contemporánea: Rodolfo N.
-Coordinador de la
licenciatura en Danza Opción Multidisciplinar: Roam N.
INBAL no está escuchándonos, hace que te sientas desprotegido, desprotegida, no hay un protocolo. Ojalá se abriera una investigación de la escuela.
-Alumna
de la ADM.
Mientras siguen en espera de justicia por parte de las autoridades correspondientes, estudiantes de la ADM convocan a una protesta frente al Palacio de Bellas el día 23 de abril a las 9 horas, el cual va dirigido a sus homónimos, escuelas de arte y público en general para que se solidaricen con la causa.
Todas aquellas personas que se solidaricen son bienvenidas a acompañarnos.Mantente enteradx siguiendo nuestras redes sociales:Instagram: @alumnxs.organizadxs.admFacebook: Brigadas Estudiantiles ADMEn fb podrán encontrar el evento pic.twitter.com/oA5L80CZ6N— Alumnxs Organizadxs ADM (@alumnxs_adm) April 21, 2021
0 Comentarios