![]() |
Foto: Reuters |
El día de ayer, Turquía dio un paso atrás en la lucha por la igualdad de derechos de las mujeres al abandonar la Convención de Estambul, instrumento internacional que se encuentra destinado a prevenir la violencia y el abuso doméstico contra las mujeres. El retiro se hizo oficial después de que fuese decretado este sábado en el Boletín Oficial.
La Convención se encontró envuelta en polémica desde su adopción, debido a que varios grupos conservadores e islámicos defendían que, al entrar en dicha Convención, se estarían socavando los valores tradicionales y la estructura familiar. Esta Convención aglomera a 45 países y la Unión Europea, su principal objetivo es propugnar la defensa de los derechos de las mujeres, así como prevenir y sancionar la violencia, el abuso doméstico y la mutilación genital.
Derivado de esta acción, miles de personas salieron a las calles a protestar contra la salida del país, a la vez que exigían al presidente Recep Tayyip Erdogan que revoque su decisión de retirar al país de un instrumento que intenta combatir la violencia contra las mujeres.
¡Anula tu decisión, aplica el tratado! Esta guerra la ganarán las mujeres. Estoy harta de este Estado patriarcal. Estoy harta de no sentirme segura. ¡Ya basta!" gritaban las mujeres durante la manifestación que se llevó a cabo en el distrito de Kadikoy.
Por su parte, los principales políticos de oposición cuestionaron la decisión del presidente y a través de Twitter motivaban a las personas a hacer valer sus derechos y exigir que Turquía se mantuviera en la Convención. Debido a esto, Kemal Kilicdaroglu, presidente del Partido Popular Republicano, exhortó a las mujeres a defender sus derechos; por otra parte, la directora del Partido IYI, Meral Aksener, prometió revivir la Convención de Estambul.
A estas críticas se le sumaron otros países, entre ellos Estados Unidos, donde Joe Biden calificó de “repentinas e injustificadas” las acciones de Turquía al retroceder en actos que erradiquen la violencia contra las mujeres. En una declaración realizada este domingo mencionó:
La violencia de género es una lacra que afecta a todas las naciones en todos los rincones del mundo. En las últimas semanas, hemos visto demasiados ejemplos de agresiones horribles y brutales contra las mujeres, incluidos los trágicos asesinatos de Georgia.
De acuerdo con información de la asociación “Pondremos fin a los feminicidios”, el año pasado 300 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas. Incluso a principios de este mes, el país se conmocionó debido a la publicación de un video que mostraba a un hombre golpeando a su exmujer en el suelo, en plena calle, en presencia de la hija de ambos.
0 Comentarios