Recents in Beach

Europa fracasa en detener la tercer ola de la COVID-19

Foto: CHRISTOPHE ARCHAMBAULT / AFP

En los últimos días, se ha presenciado a lo largo de Europa cómo los casos por la COVID-19 van incrementándose, lo que demuestra cómo los países europeos y sus respectivos gobiernos, de acuerdo con expertos, han fracasado en contener una tercer, y lo que ya están viviendo algunos países como España y Portugal, una cuarta ola.

De acuerdo con la información suministrada por diversas agencias sanitarias de países europeos, el incremento de casos registrados en el continente tiene relación con la flexibilización de las medidas sanitarias para reducir la propagación del virus. Por ello, países como Francia, Italia, Alemania y España están considerando implementar restricciones más fuertes y confinamientos más largos, acciones que han sido criticadas por varios analistas y expertos ya que consideran que llegaron demasiado tarde.

"La segunda ola no terminó. El confinamiento se interrumpió demasiado pronto, para permitir que la gente fuera de compras por Navidad. Recientemente, la admisión a las unidades de cuidados intensivos ha aumentado con regularidad, y la situación ahora es crítica en varias partes del país, incluido el gran París.", comunicó la epidemióloga francesa, Catherine Hill, a la cadena de noticias CNN.

La variante B.1.1.7 (popularmente conocida como la cepa británica) es, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud y los ministerios de sanidad, la responsable de esta nueva ola que azota Europa, Asimismo, a diferencia de los primeros informes que se tenía cuando se descubrió la cepa, ahora se sabe que sí tiende a ser más mortal.

Derivado de este incremento en el número de casos en Europa, señalan los expertos que la OMS lanzó una advertencia sobre esta variante de la COVID-19 hace casi dos meses, donde se informaba que dicha variante proveniente del Reino Unido ya se encontraba circulando en la mayor parte de Europa.

"Una vez que se convierta en dominante, puede afectar la curva de la epidemia en general y llevar a la necesidad de un enfoque más restrictivo para las medidas sociales y de salud pública que deben implementarse. De modo que las tasas de transmisión puedan disminuir", informó, en su respectivo momento, Catherine Smallwood, principal funcionaria de emergencias de la Organización Mundial de la Salud para Europa.

En este sentido, los analistas vislumbran que en Europa solo es el comienzo y que si los gobiernos de los países empiezan a emblandecer sus medidas sanitarias, será muy difícil el no mostrar un panorama como el europeo. Si bien ya se cuentan con vacunas, estas por si solas no son suficientes para reducir los contagios. Por ello, varios políticos (especialmente los europeos), han pedido a los gobiernos que no se maneje el tema de las vacunas con tintes ideológicos o geopolíticos, debido a que esto solo llevará a un retraso para salir de la pandemia mundial.

Publicar un comentario

0 Comentarios