La existencia entre partidos y movimientos políticos en la vida democrática de México los han definido como uno mismo, es por eso que en Vía Mx te explicaremos las características de estas entidades políticas.
Fuente:Voto en Blanco Revista Digital |
Partidos políticos como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN), Revolución Institucional (PRI), Revolución Democrática (PRD), entre otros partidos, así como movimientos políticos como Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), son fuerzas políticas que serán partícipes en las elecciones del 6 de junio, pero ¿cuál es su diferencia?
Un partido político, de acuerdo con la definición del artículo 3 de la Ley General de Partidos Políticos, son entidades públicas y con patrimonio propios, que tienen como finalidad promover la participación ciudadana en la vida democrática de México.
En cambio, un movimiento político tiene dimensiones regionales, locales, nacionales e internacionales que son formados a raíz de problemáticas suscitadas en el estado y sus instituciones. Están constituidos por ciudadanos que tienen cierta inquietud política en común.
Es decir, los partidos políticos incentivan al ciudadano a votar, mientras que el movimiento político une a los ciudadanos para influir en la vida pública de distinto nivel gubernamental.
0 Comentarios