Falta
de acceso y uso de anticonceptivos son las principales causas de embarazos no
planeados en mujeres adolescentes.
Foto: JONATHAN HYAMS SAVE THE CHILDREN |
Dentro de las posibles
afectaciones causadas por el confinamiento a causa del coronavirus, el Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) junto con
el Observatorio Género y COVID-19 en México, concluyen que los embarazos no
deseados en mujeres adolescentes podrían superar la cifra de 200 mil concepciones
gracias a que la pandemia provocó una disminución de anticonceptivos y, como
consecuencia, que se limite el uso de éstos.
Según los datos recabados en
el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2020 por parte del
CONEVAL, se estima que el número de adolescentes con actividad sexual activa que
deseen evitar un embarazo con necesidades insatisfechas de anticoncepción se
incrementen de 29.6 a 35.5 por ciento, esto en condiciones moderadas. No
obstante, en un escenario pesimista se prevé que esta cifra se eleve hasta 38.4
por ciento.
Dicho de otra forma lo
anterior, se esperan 191 mil 948 casos de mujeres embarazadas en el primer
caso, mientras que en el segundo, se prevé que lleguen a 202 mil 770
concepciones. Esto, según las estimaciones de la Secretaría General del Consejo
Nacional de Población (CONAPO), viene como consecuencia a que el acceso a los anticonceptivos,
así como su uso, son críticos.
Por otra parte, el Observatorio Género y COVID-19 en México hace referencia a que el aumento en el embarazo no deseado en adolescentes tienen, como causas principales, la desaparición del Seguro Popular, pues dejó sin servicio médico (incluyendo los servicios de educación sexual) a los derechohabientes del seguro. Otra de las casusas es la insuficiencia del personal capacitado en estos temas que brinde información sobre la salud sexual.
Asimismo, el Observatorio hace acotación sobre otras problemáticas que agravan estos hechos, pues menciona que no se sabe con certeza sobre si los métodos anticonceptivos se están distribuyendo de manera oportuna y eficiente en las cadenas estatales.
Además, debido al
riesgo sanitario de infección por COVID-19 y los impactos socioeconómicos, las
mujeres asisten menos a los servicios de salud, lo que provoca que no haya
acceso a un método anticonceptivo.
Por otro lado, en México, 80.31% de las mujeres que fueron víctimas de violación durante su infancia fueron abusadas por familiares. La jornada de distanciamiento social y el mensaje dirigido a las adolescentes y mujeres sobre quedarse en casa pueden exponerlas a vivir mayor violencia sexual, según el Observatorio Género y COVID-19.
Finalmente, la Organización de
las Naciones Unidas deja en claro que la incapacidad de obtener algún método anticonceptivo
llevará a 7 millones de embarazos no planeados en los próximos meses. También
enfatiza que, de ocurrir una concepción no deseada, las brechas de desigualdad
para las mujeres empeoran, y se ven agravadas cuando la vida de adolescente se
pone en riesgo, pues la segunda causa de muerte en adolescentes de entre 15 y
19 años es el embarazo prematuro según la Organización Mundial de la Salud.
0 Comentarios