![]() |
El Siglo |
Miles de estudiantes y profesores se han reunido en las calles de las principales ciudades de Grecia, como Atenas y Salónica, para manifestarse contra el proyecto de ley de educación que está en proceso de aprobación en el parlamento.
¿Por qué iniciaron las protestas?
Este proyecto planea establecer fuerzas policiacas en los campus universitarios con el objetivo del cuidado de los mismos y detener posibles revueltas dentro de los planteles. Además de agregar fuerza policial en los campus, se instalarán “consejos disciplinarios” los cuales tendrán la facultad de expulsar o suspender a estudiantes, lo cual es visto como regresar a la modalidad que se vivía en la época de dictadura
Aunque la nación se ve sumergida en contagios por Covid-19, el gobierno prohibió manifestaciones con más de 100 personas antes del 1 de febrero. La negativa de los manifestantes provocó enfrentamientos con policías y los detenidos tendrían que pagar multas de hasta 3.000 € para organizadores de mítines o manifestaciones, y de 5.000 € para grupos u organizaciones.
Esta ley ha causado polémica entre la comunidad estudiantil porque consideran que se limitaría la libertad de expresión. Durante las manifestaciones se repetían frases como: “Los estudiantes no son delincuentes” o “Fuera la Policía de los campus”.
¿Qué pasa con el gobierno griego?
El proyecto fue propuesto por el partido que lidera el país, el cual tiene una ideología de centro-derecha (Nueva Democracia), y que tiene la mayoría de lugares en el parlamento. Los opositores de izquierda han rechazado este proyecto, pero no han podido frenar la iniciativa.
El jueves 11 de febrero el parlamento aprobó el proyecto, donde el partido de Nueva Democracia demostró su mayoría y además que el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis, recalcó que “las fuerzas no entrarán a los campus si no la democracia entrará”. Las protestas seguirán a lo largo de los días para tratar de seguir presionando al gobierno.
0 Comentarios