Recents in Beach

¡FELIZ 153 ANIVERSARIO A LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA-UNAM!

Inició sus labores el 3 de febrero de 1868, por decreto del entonces presidente de México, Benito Juárez.

Foto por: inperfecto.com.mx

El proyecto educativo de crear la Universidad Nacional inició con un intercambio de cartas entre Justo Sierra, quien era el encargado de la Instrucción Pública y José Yves Limantour, secretario de Hacienda.

Después de tres cartas y varias discusiones fue que el 3 de febrero de 1868, en las instalaciones del Antiguo Colegio de San Idelfonso abrió sus puertas la Escuela Nacional Preparatoria bajo el lema "Amor, Orden y Progreso" con Gabino Barreda como primer director y creador del plan de estudios con un método científico en la enseñanza básica.

La creación de la Nacional Preparatoria trajo oportunidades para todo el país, con el objetivo de cimentar las bases educativas. Al paso de los años, se obtuvieron buenos resultados con la gran asistencia a los cursos impartidos y los trabajos realizados, los cuales empezaron a ser reconocidos por la prensa nacional y en todo el mundo.


Foto por: Wikiwand


Después de superar situaciones con el gobierno y de discutir sobre el principal proyecto que era la Universidad, un 18 de septiembre de 1910 inicia su vida académica la Universidad Nacional, tomando como cimiento a la Escuela Nacional Preparatoria. 

Los años posteriores fueron de lucha por la autonomía universitaria, la cual se obtiene en 1929. Posteriormente, se establece el turno nocturno en la ENP.

A partir de 1950, se crearon nuevos planteles, distribuidos en toda el área metropolitana los cuales, recibieron nombres de maestros de la preparatoria tales como:

  • Plantel 1 "Gabino Barreda"
  • Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"
  • Plantel 3 "Justo Sierra"
  • Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
  • Plantel 5 "José Vasconcelos"
  • Plantel 6 "Antonio Caso"
  • Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
  • Plantel 8 "Miguel E. Shulz"
  • Plantel 9 "Pedro de Alba"
Actualmente, el plan de estudios se encuentra dividido en cuatro áreas:
  • Área 1: Fisico-matemático.
  • Área 2: Ciencias Biológicas y de la Salud.
  • Área 3: Ciencias Sociales.
  • Área 4: Humanidades y Artes.
La creación de estos planteles aportó a la educación de México con diversas opciones técnicas dentro de los planteles, además de deportes, cultura, bibliotecas, idiomas, intercambios académicos y un sinfín de oportunidades para cada uno de los estudiantes, obteniendo educación de calidad y un futuro próspero.

Publicar un comentario

0 Comentarios