Fuente: Twitter @telediariomty |
El día de hoy, en la conferencia matutina el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que comienza la preparación del ciclo de vacunación de personas mayores de 60 años, quiénes ya pueden comenzar su registro para solicitar la vacuna contra la COVID-19. La vía será a través de Internet, por lo que se hizo una extensa invitación a las personas que tengan familiares con este rango de edad, a apoyarlos a realizar dicho proceso y asesorarlos en lo que sea necesario; y de esta forma arrancar con la etapa dos del plan de vacunación establecido.
El coordinador de Estrategia Digital, Carlos Emiliano Calderón, señaló que los interesados deberán registrarse a partir de hoy en la página mivacuna.salud.gob.mx, en donde se les solicitará CURP, así como información acerca de su entidad federativa o municipio y un número telefónico para un contacto posterior de corroboración de datos. Con este registro se adelantará el padrón de datos para que cuando estén listas las vacunas, se proceda a la logística de aplicación.
Si tienes más de 60 años, entra a https://t.co/JuH6kFN0ge
— Instituto de Salud para el Bienestar (@INSABI_mx) February 2, 2021
Inscríbete y completa tu registro para recibir la vacuna contra #COVID19.
Debes contar con tu #CURP.
Si no lo conoces, puedes consultarlo en: https://t.co/tMVqwsNj4V
Mira el video para conocer todos los pasos 👇 pic.twitter.com/stW0VgbyzP
López-Gatell señaló que las personas no podrán elegir qué vacuna recibir ya que las dosis que se apliquen en cada lugar dependerá de aspectos prácticos y logísticos que incluyen la disponibilidad de los fármacos, debido a que la demanda de vacunas es muy alta en todo el mundo. También reiteró que todas las vacunas garantizan calidad, seguridad y eficacia y pidió a la gente que tengan confianza sobre lo que les aplicarán.
¿Cómo registrarse?
1. Entra a la página mivacuna.salud.gob.mx.
2. Ingresa la Clave Única de Registro de Población (CURP).
3. Verifica que los datos sean correctos y selecciona la opción “Quiero vacunarme”.
4. Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. No importa si el domicilio no coincide con tu identificación.
5. Agrega el código postal si lo conoces.
6. Ingresa el teléfono (ya sea el tuyo o el de tus familiares).
7. En notas de contacto puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que te llamen o si el teléfono es de algún familiar o amigo.
8. Da clic en enviar.
9. Una vez que se envían los datos, se generará un comprobante.
10. En caso de error, solicita una llamada de aclaración y proporciona un teléfono a 10 dígitos para que te localicen y se corrijan.
Una vez que te hayas registrado debes esperar la llamada de un servidor de la nación que proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte.
Otro punto importante que las autoridades mencionaron, fue que en cuanto al registro en comunidades rurales sin conexión a Internet, se realizará a través de los centros integradores o por medio de visitas de servidores a la comunidad.
Cabe mencionar, que aún no hay fecha exacta del inició de la vacunación, pero en cuanto lleguen las demás dosis de la vacuna contra COVID-19, los adultos mayores recibirán una llamada en la que les indicarán el lugar y fecha en la que serán inmunizados.
Pese a esto, usuarios reportan a través de redes sociales que la plataforma ha presentado ciertas fallas e inconsistencias que no permiten el ingreso a la página para poder realizar dicho registro. Por lo que se invitó a no saturar la página, ser pacientes y seguir intentando, pues los técnicos ya se encuentran monitoreando y realizando las pruebas pertinentes.
Fuente: Brenda Espinosa |
0 Comentarios