A poco de celebrarse el día internacional de la lengua materna, el CECUT, proyectara "Tsontiajakatl" un documental que proyecta el rechazo de los jóvenes por aprender una lengua ancestral.
Imagen: cecut.mx |
Según la UNESCO, cada dos semanas una lengua desaparece; llevándose todo el patrimonio cultural que se ha generado en siglos.
El documental será transmitido el miércoles 17 de febrero de 2021 a las
18:00 horas (Tijuana, BC) 20:00 horas (CDMX) a través de la cuenta de Facebook Centro
Cultural Tijuana – CECUT contando con la colaboración del programa nacional
Contigo a la Distancia.
El largometraje estará acompañado de una charla donde conversaran los codirectores: el cineasta indígena David Marcelino Cayetano y Darío Duarte; así como el editor Carlos Villanueva.
“Este documental busca que las personas de origen indígena preserven su identidad, promuevan los derechos de sus pueblos, revaloren los usos y costumbres, así como los idiomas originarios”, mencionan los directores de la película.
Este muestra la realidad de los pueblos indígenas, agregando
el rechazo de las nuevas generaciones a la lengua materna, porque les avergüenza
o simplemente no lo creen útil.
La conferencia mensual llamada “Iraís Piñón” lleva el nombre
de una destacada antropóloga mexicana que falleció en 2019 y que, gracias a
ella, el programa Pueblos y Culturas Indígenas es reconocido.
La antropóloga que presto 30 años de su vida al CECUT fue la responsable de innumerables actividades que rodean a los pueblos indígenas tanto dentro como fuera del Centro Cultural Tijuana.
0 Comentarios