by srbin.info. |
¿Por qué surge la idea del proyecto de ley?
Después del asalto al Capitolio a inicios de enero por partidarios del ex presidente Donald Trump, y estos fueran motivados por los mensajes en sus redes sociales, importantes compañías de redes sociales bloquearon las cuentas de Trump.
Esta situación trajo consigo un debate alarmante sobre la limitación de la libertad de expresión en las redes sociales, esto se debe a que en los últimos años, estas grandes compañías han cambiado sus políticas sobre el contenido “apropiado” en sus plataformas bloqueando a varios usuarios, algunos considerados como injustos.
¿En qué consistirá la Ley?
Como respuesta, el gobierno de Polonia anunció una ley para la protección de expresión en Internet, esta ley fue presentada por el ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro.
Este borrador de ley busca que los usuarios estén protegidos y sus derechos de libertad de expresión no se vean limitados por los bloqueos de las redes sociales, solo se permitiría las restricciones a los usuarios si su contenido fuera en contra de la ley polaca.
Significa que los sitios de redes sociales no tendrán permitido eliminar o bloquear usuarios siempre que estos no violen la ley polaca. Si llegara la situación que se bloquee o elimine un contenido o cuenta, el usuario estará en su derecho de presentar una reclamación al sitio web. El sitio tendrá un tiempo de 48 horas para resolver la reclamación; si la resolución es negativa, el usuario podrá ir a las instancias legales donde su queja será atendida por un tribunal especializado y este tendrá un plazo de siete días para dar una respuesta.
El proyecto de ley también prevé “una demanda ciega”, la cual consistirá que, si algún usuario es víctima de contenido ofensivo por un usuario anónimo, la víctima solo deberá señalar el sitio ofensivo. Se adopta esta modalidad para detener el creciente acoso en las redes sociales.
Otras naciones combaten la censura de las redes sociales.
Polonia no es la única nación que busca la protección de sus ciudadanos en las redes sociales, pues el problema de limitar la libertad de expresión afecta a varias naciones.
La Unión Europea está preparando la Ley de Servicios Digitales (DSA, en inglés), que tiene como objetivo establecer más regulaciones a las redes sociales. Por otra parte, México busca combatir la censura con la creación de una plataforma que garantice la libertad de expresión de los usuarios.
Aunque otras naciones buscan regular a estos gigantes del Internet, estas empresas van más rápido que los gobiernos y actualmente vivimos en una era digitalizada.
1 Comentarios
Me debes una dona, Buen artículo por cierto hahaha
ResponderBorrar