Foto: PublimetroLa Secretaria de Movilidad (Semovi) presentó, este miércoles, el Plan de Protección al Ciclista, el cual buscar salvaguardar los derechos jurídicos de los ciclistas de la CDMX, y que incluye una reforma a la Ley de Movilidad.
El titular de la Semovi, Andrés Lajous, señaló que “su objetivo es combatir la impunidad en cuanto a los casos y hechos de tránsito que ya sucedieron y que afectan a las víctimas y a familiares de víctimas. Hablamos de impunidad en cuanto a las infracciones de tránsito que se cometen, impunidad en cuanto a la operación del transporte público cuando está fuera de orden”.
Dicho plan se encuentra dividido en tres ejes:
1) Atención a las víctimas
Esta primera parte contempla el acceso a la justicia. Ante la impunidad que existe ante los accidentes viales que involucran a los ciclistas y peatones, se pretende crear la Comisión de Seguimiento Interinstitucional; que contará con la participación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJ), Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5).
Con esto, se pretende dar seguimiento de atención a las víctimas, tanto directas como indirectas, de cada caso. Así como también fortalecer las sanciones de los responsables.
2) Aplicación de la ley
En este punto, se fijó una reforma al Reglamento de Tránsito de la CDMX; la cual está enfocada en la reglamentación del alcoholímetro y al aumento de controles de velocidad.
Se quitará la opción de que el acompañante del infractor pueda retirar el vehículo, por lo que éste se irá directo al corralón. Igualmente, los automóviles foráneos que tengan más de cuatro multas, irán directo al depósito.
También, se implementará el Operativo Carrusel, el cual se encargará de vigilar el control de velocidad y estará de lunes a domingo, en 27 vialidades de la CDMX.
3) Regulación del transporte público
Se exigirán a las empresas que sus pólizas de seguro contemplen daños a terceros. Además, se consideran sanciones para conductores de transporte públicos que estén involucrados en accidentes de tránsito; las cuales incluirán cancelación de licencia, revocación de concesiones y y suspensiones hasta por 30 días.
De acuerdo con el último informe de la Semovi, publicado el pasado diciembre, en los primeros meses del 2020 la muerte de ciclistas aumentaron al doble, en comparación al 2019. Pasando de siete casos a 16.
0 Comentarios