![]() |
Huei Tzopantli / INAH vía Instagram |
En la calle de República
de Guatemala 24, Centro Histórico, fueron encontrados 119 cráneos de la época de
Tenochtitlan. Específicamente en el extremo este del “Huei Tzopantli” (muro o
hilera de cráneos).
“El Huei Tzompantli era un edificio donde se colocaban los cráneos de individuos sacrificados tanto en el Templo Mayor como en el juego de pelota… unidos por una mezcla de cal, arena y arcilla”.
https://arqueologiamexicana.mx/
Como parte del resultado
las investigaciones por parte del INAH (Instituto Nacional de
Antropología e Historia) en conjunto con el PAU (Programa de Arqueología
Urbana), fueron encontrados 119 cráneos que se suman a los 484 que ya
se conocían y al menos tres son de niños. Se llegó a esta conclusión después de
ver que eran más pequeños y se podían observar los dientes en desarrollo.
Raúl Barrera Rodríguez quien es el titular del PAU y Lorena Vázquez Vallín, la jefa de campo en la excavación, explicaron la historia detrás de este hecho. Afirmaron que una vez caída la ciudad de México-Tenochtitlan en manos de los soldados españoles y sus aliados indígenas, se dio paso a la destrucción de la mayor parte de la última etapa constructiva del Huei Tzompantli, por lo cual se arrasó con los cráneos de la torre.
Hasta el momento, los investigadores han descendido 3.5 metros desde el nivel actual de la calle República de Guatemala y es así como han podido identificar tres etapas constructivas de la plataforma. Esto remonta a la época donde gobernó el tlatoani Ahuízotl (1486 - 1502).
![]() |
Raúl Berrera y Lorena Vásquez / INAH vía Instagram |
0 Comentarios