Foto: GETTY IMAGES
Por: Arón Miguel Hernández Martínez
Donald Trump firmó este jueves una declaración
reconociendo la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Asimismo anunció
la normalización de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel. Este
acuerdo otorgará sobrevuelos y vuelos directos desde y hacia Israel, promoviendo
la cooperación económica sin restricciones entre empresas israelíes y
marroquíes.
El acuerdo tiene como fin que más países musulmanes
entablen relaciones con Israel, socio importante de Estados Unidos en la región
del Medio Oriente. Otros países musulmanes que han formalizado sus
relaciones con Israel son los Emiratos árabes Unidos, Sudán y Bahréin.
Sin embargo, el reconocimiento realizado por
Estados Unidos sobre el Sahara Occidental molestó al frente Polisario, quien
pelea por la autodeterminación del pueblo saharaui. Sidi Omar,
representante del Frente Polisario ante Naciones Unidas, señaló en Twitter que: “el
estatuto legal del Sahara Occidental lo determinan la legislación internacional
y las resoluciones de la ONU”.
Abdulah Arabi, representante del Polisario en España, expresó que existían “objetivos
oscuros” contra el pueblo saharaui, debido que aparte de otorgar
el reconocimiento a Marruecos, Estados Unidos también tiene planeado venderle
armamento con un valor de hasta 1000 millones de dólares, esto después que el Departamento
de Estado mandara una propuesta informal de venta al Congreso este viernes.
Aunque en 1991 Estados Unidos apoyó el cese de hostilidades entre Marruecos y el Frente Polisario, Donald Trump priorizó la relación
que tiene con Marruecos. "Marruecos reconoció a Estados Unidos en 1777.
Es, por tanto, apropiado que nosotros reconozcamos su soberanía sobre el Sahara
Occidental", agregó en Twitter.
Los descontentos causados por esta acción provocaron que el exsecretario de Estado, James Baker, calificara de “muy lamentable” la decisión
tomada por el presidente Trump. Mijaíl Bogdánov, viceministro de Asuntos
Exteriores de Rusia, se pronunció también en contra de esta acción y expresó que “la
normalización de las relaciones del país magrebí con Israel, violaría el
derecho internacional".
A pesar de que la ONU mantiene desplegada la misión de paz (Minurso) con el fin de monitorear un alto al fuego y organizar
un referéndum de autodeterminación previsto por un acuerdo concluido en 1991, las
discusiones están suspendidas desde 2019. El Polisario ha manifestado reiteradamente
que la misión no ha servido para lograr un referéndum de autodeterminación y sólo ha mantenido el saqueo de recursos de su territorio.
0 Comentarios