¿Quieres animarte a descubrir mundos alienígenas con una gran diversidad de ecosistemas y a su vez aprender de la mano de expertos en muchos organismos y sus relaciones con el ambiente? Si respondiste sí, esta docuserie es para ti.
Imagen obtenida de https://imdb.to/3qNQvpk
Netflix de la mano con Suzy Boyles y la noble contribución de astrobiólogos, ecólogos y biólogos evolutivos, nos traen una serie documental con una premisa simple: ¿Cómo sería la vida en planetas fuera de la galaxia si aplicamos el conocimiento biológico de la Tierra? ¿Cómo se adaptarían a su entorno?
Narrada por la ganadora del Oscar, Sophie Okonedo, la serie en sus cuatro episodios presenta dos temáticas generales: una, en la que nos sumerge en estos mundos imaginarios científicamente posibles; y dos, nos muestra un poco de lo que se estudia acerca de la vida en nuestro planeta y cuál es la labor de los biólogos en ella y cómo podría aplicarse en otros planetas. En el primer episodio, se nos presenta el planeta Atlas, habitado por criaturas llamadas "comedores del cielo". La atmósfera es tan densa en este planeta que estas criaturas siempre están volando y casi nunca ponen un pie en el suelo. El segundo episodio nos presenta a Janus, habitado por organismos similares a los artrópodos de la Tierra conocidos como "pentápodos" que deambulan por la superficie, de manera similar a las hormigas en nuestros planetas. El tercer episodio imagina la cadena alimentaria entre plantas, herbívoros y carnívoros en un planeta llamado Edén. Y finalmente, en el cuarto episodio, la serie analiza la posibilidad de vida inteligente extraterrestre en un planeta con un nombre similar al nuestro, Terra. Es una serie relativamente corta, fácil de entender, explicativa y un deleite para los ojos, rankeada con un promedio de 6. 7/10 en IMDB.
0 Comentarios