Foto: Twitter del Gobierno de la CDMX. https://twitter.com/GobCDMX
A partir de este miércoles, la Ciudad de México inicia la implementación de códigos QR en el transporte público con la finalidad de rastrear posibles casos de COVID-19.
La medida se trató de implementar en restaurantes y otros negocios como tiendas, cines, gimnasios, etc. desde el 18 de noviembre, sin embargo, ahora se planea traspasarla al transporte público.
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum informó que la medida será llevada a cabo en una primera fase en las instalaciones del Metro, Metrobús, Trolebús y RTP, comenzando con la línea 2 el día de hoy; la segunda etapa se llevará a cabo en el transporte concesionado.
La medida inició con la colocación de los códigos en 21 de los 46 trenes de la línea azul o 2 del Metro.
El registro funciona escaneando con el celular el código QR al momento de acceder a la unidad, en caso de no contar con un smartphone, el usuario puede enviar el folio al lado del código al número 51515 por SMS de forma gratuita y en caso de que un usuario contagiado estuviera en contacto con él o ella, se le notificará para que pueda tomar las medidas necesarias.
Estas medidas de rastreo no son nuevas, los países asiáticos como Corea del Sur, Singapur y Hong Kong han implementado desde hace meses atrás con resultados positivos en cuanto a detección y atención de los infectados. Esto puede ser señal de que la Ciudad está siguiendo los pasos de aquellos que han logrado controlar los contagios.
Sin embargo, en la Ciudad de México la medida no será obligatoria, por lo cual se requiere de un gran compromiso, confianza y disciplina por parte de la población para que la medida pueda cumplir su objetivo.
0 Comentarios